Cambio en Hábitos Alimenticios en Estudiantes de Educación Superior de Rancagua, Chile
Por: Casanova Morales, Laura [Autor - [aut]].
Colaborador(es): Carvajal Sánchez, Carla [Autor - [aut]] | Toro Toloza, Denise [Autor - [aut]].
Tipo de material:
Existe un alto índice de sobrepeso y obesidad a nivel mundial, el cual se centra en la población adulto-juvenil, sobre todo en etapas de adaptación como lo es el ingreso a la educación superior. El objetivo de este estudio fue analizar el cambio de los hábitos alimenticios de los estudiantes de educación superior de Rancagua desde su segundo año de formación académica. Se utilizó un enfoque cuantitativo con estudio observacional de tipo analítico y corte transversal, con muestreo no probabilístico, en una población de 40 estudiantes de educación superior de entre 18 y 25 años, a quienes se les aplicó el instrumento “Cuestionario para evaluar conductas y hábitos alimentarios en estudiantes de educación superior” adaptado a un formulario digital. Como resultados, mediante el instrumento aplicado se obtuvo que los estudiantes mantienen hábitos alimentarios suficientes (82,5%), pero mantienen tiempos irregulares de alimentación (87,5%). 72,5% refirió que percibía un cambio negativo res-pecto de sus hábitos alimentarios. En conclusión, existe una relación entre el cambio de hábitos alimentarios y el ingreso a la educación superior, mas no se corroboró que este fuera negativo concretamente. Es importante realizar este tipo de estudios en esta población para generar nuevas políticas y estrategias de prevención y promoción de estilo de vida saludable. (AU)
No hay comentarios para este ítem.