Cambio en Hábitos Alimenticios en Estudiantes de Educación Superior de Rancagua, Chile (Registro nro. 4637)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02296nab a2200253 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | AR-PoUNM |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado | Español - [spa] |
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto | Español - [spa] |
022 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS (ISSN) | |
ISSN | 1668-8821 |
022 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS (ISSN) | |
ISSN | e-2618-3692 |
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Casanova Morales, Laura |
Código del relacionador | Autor |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | Cambio en Hábitos Alimenticios en Estudiantes de Educación Superior de Rancagua, Chile |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de resumen, etc. | Existe un alto índice de sobrepeso y obesidad a nivel mundial, el cual se centra en la población adulto-juvenil, sobre todo en etapas de adaptación como lo es el ingreso a la educación superior. El objetivo de este estudio fue analizar el cambio de los hábitos alimenticios de los estudiantes de educación superior de Rancagua desde su segundo año de formación académica. Se utilizó un enfoque cuantitativo con estudio observacional de tipo analítico y corte transversal, con muestreo no probabilístico, en una población de 40 estudiantes de educación superior de entre 18 y 25 años, a quienes se les aplicó el instrumento “Cuestionario para evaluar conductas y hábitos alimentarios en estudiantes de educación superior” adaptado a un formulario digital. Como resultados, mediante el instrumento aplicado se obtuvo que los estudiantes mantienen hábitos alimentarios suficientes (82,5%), pero mantienen tiempos irregulares de alimentación (87,5%). 72,5% refirió que percibía un cambio negativo res-pecto de sus hábitos alimentarios. En conclusión, existe una relación entre el cambio de hábitos alimentarios y el ingreso a la educación superior, mas no se corroboró que este fuera negativo concretamente. Es importante realizar este tipo de estudios en esta población para generar nuevas políticas y estrategias de prevención y promoción de estilo de vida saludable. (AU) |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTUDIANTES DE ENFERMERIA |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDUCTA ALIMENTARIA |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | TRASTORNOS NUTRICIONALES |
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Código de relación | Autor |
Nombre personal | Carvajal Sánchez, Carla |
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Código de relación | Autor |
Nombre personal | Toro Toloza, Denise |
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE | |
Lugar, editorial y fecha de publicación | Córdoba: Sanatorio Allende, 2001 |
Título | Notas de Enfermeria |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN | 1668-8821 |
Partes relacionadas | Año 2025, abril, edicion especial, p.23-31 |
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS | |
Name of location of host in subfield | Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba |
Dirección Web | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/48641/48867 |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | |
Koha [default] item type | Analíticas-Articulos de revistas |
No hay ítems disponibles.