Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Barreras de comunicación entre profesionales de enfermería y el binomio madre-hijo de la comunidad mbya guaraní : hospital público de pediatría, Posadas, Misiones año 2021 / Enf. Antúnez Johana y Enf. Correa Carina.

Por: Antúnez, Johana Gabriela.
Colaborador(es): Correa, Carina [Autor - [aut]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2022Descripción: 44 p. : gráf.; tab.Materia(s): BARRERAS DE COMUNICACIÓN | RELACIONES ENFERMERO-PACIENTE | PUEBLOS INDÍGENAS | HOSPITALES PEDIÁTRICOS | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | Mbya guaraníNota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería. Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar son las barreras de comunicación que surgen entre profesionales de enfermería y el binomio madre-hijo de la comunidad Mbya Guaraní, internados en el servicio de clínica médica de un Hospital Público Pediátrico de la ciudad de Posadas, Misiones año 2021, para 10 cual se estableció como variable de estudio las barreras de la comunicación, mientras que sus dimensiones fueron las barreras personales, semánticas y físicas de la comunicación. El estudio fue de tipo cuantitativo, con abordaje descriptivo, de corte trasversal, sobre una población compuesta por 14 enfermeros que trabajaron en el servicio de internación y que constituyeron las unidades de análisis. La recolección de datos se realizó entre los meses de marzo a mayo de 2020 utilizando como método una observación no participante y como instrumento una guía de observación cerrada, enfocada a visualizar las acciones que realizaron los enfermeros para evitar o propiciar la presencia de barreras de la comunicación. Como resultados y en relación a las barreras personales, la mayoría de la población de estudio no se presenta a sí mismo con la madre y el niño, tampoco lo llama por su nombre, no obstante establece contacto visual, aunque carece el esbozo de una sonrisa o amabilidad en el trato, En cuanto a las barreras semánticas la mayoría de las unidades de análisis logran articular un lenguaje coloquial, entendible para el binomio, sin embargo al momento de explicar los procedimientos que debe realizar a la madre, lo hace con la jerga profesional, por lo que no aplica acciones que eviten posicionar las barreras semántica. En referencia a las barreras físicas la mayoría de las unidades de análisis no aplica acciones que eliminen ruidos entre otros. En conclusión, las barreras de la comunicación se encuentran presentes, la comunicación afectada, pudiéndose manifestarse situaciones conflictivas entre ese binomio. Palabras claves : Barreras, comunicación, enfermería, guaraní
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
caja 40 Análisis de las situaciones en las que la familia de los sujetos internados manifiestan necesidades emocionales en una unidad de cuidados intensivos : caja 40 Cuidados de enfermería en sujetos de atención con diagnóstico de tuberculosis pulmonar, internados en un hospital público de la ciudad de Posadas, Misiones año 2022 / caja 40 Factores que influyen en los padres o tutores para el cumplimiento del calendario de vacunación en niños de 2 a 12 meses concurrentes a un centro de salud de Posadas, Misiones año 2020 / caja 40 Barreras de comunicación entre profesionales de enfermería y el binomio madre-hijo de la comunidad mbya guaraní : caja 40 Factores de riesgo que inciden sobre el parto pretérmino, en mujeres puérperas alojadas en la residencia de madres del Hospital Materno Neonatal de Posadas-Misiones, año 2020 / caja 40 Conocimiento sobre los cuidados paliativos de sujetos de cuidado con tratamiento oncológico : caja 41 Conocimientos sobre cuidados humanizados de enfermería en un policonsultorio de la ciudad de Posadas, Misiones. año 2022 /

© 2022 - Escuela de Enfermería