Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La importancia de la educación en enfermería para el cuidado efectivo en el hogar, de niños con bronquiolitis, Posadas-Misiones : año 2022 / Ozuna, Adriana Elizabet y Olivera, Liliana Edit; directora de tesina, Mg. Fernández, Nadia Eliana.

Por: Ozuna, Adriana Elizabet.
Colaborador(es): Olivera, Liliana Edit [Autor - [aut]] | Fernández, Nadia Eliana [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2023Descripción: 95 p. : tab.; gráf. CD-Room.Título traducido: The importance of nursing education for effective home care of children with bronchiolitis, Posadas-Misiones : year 2022.Materia(s): BRONQUIOLITIS | NIÑO | EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA | PERSONAL DE ENFERMERÍA | MADRES | SAN ISIDRO (POSADAS, MISIONES, ARGENTINA) | CAPS Nº 33Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería. Resumen: Introducción: El objetivo del presente estudio ha sido analizar de qué manera realiza la educación el personal de Enfermería a las madres de los niños que asisten al CAPS N° 33 de Posadas, Misiones para prevenir la bronquiolitis y sus complicaciones en el año 2022; a fin de remirar las competencias profesionales de la disciplina Enfermera en la Educación para la Salud y en la prevención. Metodología: La investigación ha sido cuali-cuantitativa de tipo exploratoria, descriptiva, y de corte transversal durante el período agosto a noviembre del 2022, cuya población ha estado constituida por 6 profesionales de Enfermería. El instrumento ha sido un cuestionario constituido por 9 ítems. La variable analizada ha sido la educación para prevenir bronquiolitis y sus complicaciones. Para el procesamiento de la información obtenida se ha empleado el Software InfoStat, la Hoja de Cálculo Excel, la preparación, revisión y transcripción de los datos. Resultados: Cada profesional de Enfermería proporciona ciertos contenidos desde su perspectiva, no evidenciándose un criterio unificado así como tampoco una información completa. Un (16,67%) ha optado por el modelo de enseñanza libre y un (83,33%) la enseñanza práctica, activa, participativa o integradora. El (66,67%) ha empleado un lenguaje verbal, oral y familiar. Por otro lado, el período de tiempo más empleado (66,66%) ha sido de 15 a 20 minutos. Así mismo, los recursos audiovisuales o elementos empleados como facilitador de los prendizajes han sido los folletos, proyecciones, muñecos y aerocámaras. Finalmente, un (16,67%) aplica la evaluación de habilidades y destrezas en las madres o cuidadores principales y un (83,33%) utiliza el interrogatorio o examen oral para valorar los aprendizajes. Conclusiones: Los contenidos educativos no siempre se imparten y muchas veces no responden a las necesidades de los padres, tutores o encargados para realizar los cuidados integrales. Los métodos de enseñanza empleados han sido facilitadores de algunos aprendizajes. El lenguaje utilizado ha sido favorable porque se trata del habla común, natural y espontáneo. Los tiempos han sido muy cortos para abarcar todo el proceso. Los recursos utilizados han servido de apoyo y como auxiliares didácticos. Los métodos de evaluación aplicados para corroborar los aprendizajes de los sujetos han sido a posteriori siendo oportuno o más eficiente si se lo considerara en las distintas etapas del proceso educativo. Palabras Clave: Educación en Enfermería, Prevención, Cuidados en el Hogar, Bronquiolitis.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

© 2022 - Escuela de Enfermería