Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Intervención de enfermería en la formación del vínculo entre la madre y su hijo recién nacido pre-termino, internado en una unidad de cuidado intensivo neonatal de la ciudad de Posadas, Misiones año 2020 / Enf. Martínez, Marcia Gisela, Enf. Pinto, Pamela Irene y Enf. Sanfilippo, Paola Rocío

Por: Martínez, Marcia Gisela.
Colaborador(es): Pinto, Pamela Irene [Autor - [aut]] | Sanfilippo, Paola Rocío [Autor - [aut]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2022Descripción: 48 p. : gráf.; tab. Cd-Room.Materia(s): PERSONAL DE ENFERMERÍA | EDUCACIÓN EN SALUD | RECIÉN NACIDO PREMATURO | RELACIONES MADRE-HIJO | LACTANCIA MATERNA | UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL | MÉTODO MADRE-CANGURO | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal el identificar las intervenciones que realiza el personal de Enfermería para facilitar la formación del vínculo entre la madre y su hijo recién nacido pre-termino, internado en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, de un sanatorio privado de Posadas, Misiones año 2020, estableciendo como variable las intervenciones de enfermería en el fomento del vínculo madre-hijo, siendo sus dimensiones las intervenciones al fomentar el acercamiento de la madre con su bebe, el contacto corporal y contacto visual, verbal y postural. El estudio fue de tipo cuali-cuantitativo, con enfoque descriptivo, de corte transversal, sobre una población compuesta por el total de personal de enfermería sumando un total de 28 enfermeros que constituyeron las unidades de análisis. El método de recolección de datos fue la observación, y el instrumento una guía de observación no participante. Los resultados arrojaron que en referencia a las intervenciones de acercamiento y fomento del apego entre la madre y el bebe, el personal de enfermería pone mayor énfasis en facilitar a la madre el acceso al bebe, por medio del acercamiento a menos de 30 cm de él, como también prioriza el colocar al bebe en decúbito supino para que este frente a su madre. En las intervenciones que fomentan el contacto corporal entre la madre y el recién nacido pretérmino, son las acciones que mayor participación genera en el personal de enfermería, principalmente la práctica madre canguro y lactancia materna, sin embargo se visualizó que el padre tiene menos participación. El fomento de contacto visual, verbal y postural, la mayoría de las unidades de análisis realizan medianamente esas intervenciones. En conclusión, las intervenciones de acercamiento y contacto corporal son las que mayormente práctica el personal de enfermería para el fomento del vinculo entre la madre y el recién nacido pretérmino. Palabras claves: intervenciones, Enfermería, formación, vínculo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
caja 36 Cuidados de los profesionales de enfermería en la prevención de úlcera por presión en pacientes oncológicos internados en un hospital público de Posadas Misiones, en los meses de julio a septiembre de 2020 / caja 36 Análisis de los factores de riesgos laborales que afectan la salud de los embaladores de la planta de empaque en una empresa productora de frutas cítricas en la ciudad de Leandro N. Alem, año 2021 / caja 36 Intervenciones que realizan los profesionales de enfermería para fomentar la participación de los padres en el cuidado del niño con quemaduras, internado en la Unidad de Quemados del Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de la provincia de Misiones : caja 36 Intervención de enfermería en la formación del vínculo entre la madre y su hijo recién nacido pre-termino, internado en una unidad de cuidado intensivo neonatal de la ciudad de Posadas, Misiones año 2020 / caja 36 Educación para el alta que realiza el personal de enfermería a los padres de niños con traqueostomía de un hospital público de pediatría de Posadas, Misiones año 2021 / caja 36 Aplicación del equipo de protección personal por los profesionales enfermeros ante la atención de pacientes con tuberculosis pulmonar : caja 36 Cuidados de enfermería para prevenir flebitis química en pacientes internados en un hospital público de Posadas, Misiones año 2019 /

© 2022 - Escuela de Enfermería