Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Anemia en una población de embarazadas asistida por el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones: evaluación de la frecuencia global y la frecuencia de anemia ferropénica

Por: Molina, Rita Natalia.
Colaborador(es): Galeano Velázquez, Zulema [Director - [drt]] | Sánchez, Andrea [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales, 2017Descripción: 30 p.: gráf. CD Room.Materia(s): ANEMIA FERROPÉNICA | ANEMIA | MUJERES EMBARAZADAS | HIERRO | Anemia globalNota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a Resumen: La anemia durante el embarazo se considera el problema hematológico más prevalente de la gestación a nivel mundial. La causa más frecuente es la carencia de nutrientes, sobre todo de hierro, cuya deficiencia da lugar a la denominada anemia ferropénica. Se la ha asociado con varias complicaciones materno-fetales como aumento del riesgo de abortos, retardo del crecimiento fetal y aumento de la susceptibilidad a sufrir infecciones. El objetivo del presente trabajo fue estimar la frecuencia global de anemia, caracterizar los casos según edad, edad gestacional, paridad y grado de descenso de la hemoglobina, observar la proporción de anemia ferropénica vs anemia global y caracterizar los casos de AF según suplementación con hierro durante el embarazo en curso. El diseño fue transversal descriptivo observacional y se llevó a cabo en una población de gestantes asistidas por el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones, entre los meses de mayo a julio de 2016. La frecuencia global de anemia hallada en la población de estudio fue de 10,2% (IC 95%: 7,2-13,2). Se observó que el 30% (IC 95%: 15,8-44,8) de las gestantes anémicas presentaban edades entre 15 y 19 años, el 52,5% (IC 95%: 37,0-68,0) entre 20 y 29 años y el 17,5% (IC 95%:5,7-29,3) entre 30 y 39 años. La distribución de los casos de anemia por trimestre de gestación fue de 2,5% (IC 95%:0-7,3) para el primero, 25% (IC 95%: 11,6-38,4) para el segundo y 72,5% (IC95%: 58,7-86,3) para el tercero. En cuanto a la paridad, el 57,5% (IC 95%: 42,2-72,8) de las anémicas eran multíparas y el 42,5% (IC 95%: 27,2-57,6) primíparas. Con respecto al grado de descenso de la concentración de hemoglobina, en el 92,5% (IC 95%: 85,1-100) de los casos fue leve, mientras que en el 7,5% (IC 95%: 0-14,5%), moderada. Por su parte, el 57,5% (IC 95%: 42,2-72,8) de las gestantes anémicas presentaron anemia ferropénica. Dentro de este grupo, el 65,2% (IC 95%: 45,7-84,7) recibió suplementación de hierro durante el embarazo en curso. Es importante el estudio y seguimiento de las anemias durante la gestación hasta poder definir su etiología, a fin de instaurar el tratamiento más oportuno y así lograr una evolución favorable tanto de la madre como del feto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento
Trabajo Final de Grado Trabajo Final de Grado Escuela de Enfermería
Sólo sala
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Caracterización microbiológica y epidemiológica de las meningitis bacterianas causadas por agentes gram positivos en niños internados en el Hospital de Pediatría de Misiones Exceso de peso, síndrome metabólico, índice de filtración glomerular estimado y alteraciones del metabolismo hidrocarbonado en adultos que se presumen sanos, en una zona sub-urbana de Posadas Puesta a punto de la reacción en cadena de la polimerasa para la detección de fragmentos de genes de haemophilus influenzae b a partir de aislamientos y muestras de líquidos de punción / Anemia en una población de embarazadas asistida por el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones: Niveles séricos de vitamina d en adultos que concurren al Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones Implementación del método cuantitativo para el estudio in vitro de la susceptibilidad de hongos dermatofitos Búsqueda de cepas de pseudomonas spp. autóctonas de la provincia de Misiones productoras de enzimas lipasas

Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a

La anemia durante el embarazo se considera el problema hematológico más prevalente de la gestación a nivel mundial. La causa más frecuente es la carencia de nutrientes, sobre todo de hierro, cuya deficiencia da lugar a la denominada anemia ferropénica. Se la ha asociado con varias complicaciones materno-fetales como aumento del riesgo de abortos, retardo del crecimiento fetal y aumento de la susceptibilidad a sufrir infecciones. El objetivo del presente trabajo fue estimar la frecuencia global de anemia, caracterizar los casos según edad, edad gestacional, paridad y grado de descenso de la hemoglobina, observar la proporción de anemia ferropénica vs anemia global y caracterizar los casos de AF según suplementación con hierro durante el embarazo en curso. El diseño fue transversal descriptivo observacional y se llevó a cabo en una población de gestantes asistidas por el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones, entre los meses de mayo a julio de 2016. La frecuencia global de anemia hallada en la población de estudio fue de 10,2% (IC 95%: 7,2-13,2). Se observó que el 30% (IC 95%: 15,8-44,8) de las gestantes anémicas presentaban edades entre 15 y 19 años, el 52,5% (IC 95%: 37,0-68,0) entre 20 y 29 años y el 17,5% (IC 95%:5,7-29,3) entre 30 y 39 años. La distribución de los casos de anemia por trimestre de gestación fue de 2,5% (IC 95%:0-7,3) para el primero, 25% (IC 95%: 11,6-38,4) para el segundo y 72,5% (IC95%: 58,7-86,3) para el tercero. En cuanto a la paridad, el 57,5% (IC 95%: 42,2-72,8) de las anémicas eran multíparas y el 42,5% (IC 95%: 27,2-57,6) primíparas. Con respecto al grado de descenso de la concentración de hemoglobina, en el 92,5% (IC 95%: 85,1-100) de los casos fue leve, mientras que en el 7,5% (IC 95%: 0-14,5%), moderada. Por su parte, el 57,5% (IC 95%: 42,2-72,8) de las gestantes anémicas presentaron anemia ferropénica. Dentro de este grupo, el 65,2% (IC 95%: 45,7-84,7) recibió suplementación de hierro durante el embarazo en curso. Es importante el estudio y seguimiento de las anemias durante la gestación hasta poder definir su etiología, a fin de instaurar el tratamiento más oportuno y así lograr una evolución favorable tanto de la madre como del feto.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

© 2022 - Escuela de Enfermería