Molina, Rita Natalia
Anemia en una población de embarazadas asistida por el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones: evaluación de la frecuencia global y la frecuencia de anemia ferropénica - Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales, 2017. - 30 p.: gráf. CD Room
Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
La anemia durante el embarazo se considera el problema hematológico más prevalente de la gestación a nivel mundial. La causa más frecuente es la carencia de nutrientes, sobre todo de hierro, cuya deficiencia da lugar a la denominada anemia ferropénica. Se la ha asociado con varias complicaciones materno-fetales como aumento del riesgo de abortos, retardo del crecimiento fetal y aumento de la susceptibilidad a sufrir infecciones. El objetivo del presente trabajo fue estimar la frecuencia global de anemia, caracterizar los casos según edad, edad gestacional, paridad y grado de descenso de la hemoglobina, observar la proporción de anemia ferropénica vs anemia global y caracterizar los casos de AF según suplementación con hierro durante el embarazo en curso. El diseño fue transversal descriptivo observacional y se llevó a cabo en una población de gestantes asistidas por el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones, entre los meses de mayo a julio de 2016. La frecuencia global de anemia hallada en la población de estudio fue de 10,2% (IC 95%: 7,2-13,2). Se observó que el 30% (IC 95%: 15,8-44,8) de las gestantes anémicas presentaban edades entre 15 y 19 años, el 52,5% (IC 95%: 37,0-68,0) entre 20 y 29 años y el 17,5% (IC 95%:5,7-29,3) entre 30 y 39 años. La distribución de los casos de anemia por trimestre de gestación fue de 2,5% (IC 95%:0-7,3) para el primero, 25% (IC 95%: 11,6-38,4) para el segundo y 72,5% (IC95%: 58,7-86,3) para el tercero. En cuanto a la paridad, el 57,5% (IC 95%: 42,2-72,8) de las anémicas eran multíparas y el 42,5% (IC 95%: 27,2-57,6) primíparas. Con respecto al grado de descenso de la concentración de hemoglobina, en el 92,5% (IC 95%: 85,1-100) de los casos fue leve, mientras que en el 7,5% (IC 95%: 0-14,5%), moderada. Por su parte, el 57,5% (IC 95%: 42,2-72,8) de las gestantes anémicas presentaron anemia ferropénica. Dentro de este grupo, el 65,2% (IC 95%: 45,7-84,7) recibió suplementación de hierro durante el embarazo en curso. Es importante el estudio y seguimiento de las anemias durante la gestación hasta poder definir su etiología, a fin de instaurar el tratamiento más oportuno y así lograr una evolución favorable tanto de la madre como del feto.
ANEMIA FERROPÉNICA
ANEMIA
MUJERES EMBARAZADAS
HIERRO
Anemia global
Anemia en una población de embarazadas asistida por el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones: evaluación de la frecuencia global y la frecuencia de anemia ferropénica - Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales, 2017. - 30 p.: gráf. CD Room
Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
La anemia durante el embarazo se considera el problema hematológico más prevalente de la gestación a nivel mundial. La causa más frecuente es la carencia de nutrientes, sobre todo de hierro, cuya deficiencia da lugar a la denominada anemia ferropénica. Se la ha asociado con varias complicaciones materno-fetales como aumento del riesgo de abortos, retardo del crecimiento fetal y aumento de la susceptibilidad a sufrir infecciones. El objetivo del presente trabajo fue estimar la frecuencia global de anemia, caracterizar los casos según edad, edad gestacional, paridad y grado de descenso de la hemoglobina, observar la proporción de anemia ferropénica vs anemia global y caracterizar los casos de AF según suplementación con hierro durante el embarazo en curso. El diseño fue transversal descriptivo observacional y se llevó a cabo en una población de gestantes asistidas por el Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones, entre los meses de mayo a julio de 2016. La frecuencia global de anemia hallada en la población de estudio fue de 10,2% (IC 95%: 7,2-13,2). Se observó que el 30% (IC 95%: 15,8-44,8) de las gestantes anémicas presentaban edades entre 15 y 19 años, el 52,5% (IC 95%: 37,0-68,0) entre 20 y 29 años y el 17,5% (IC 95%:5,7-29,3) entre 30 y 39 años. La distribución de los casos de anemia por trimestre de gestación fue de 2,5% (IC 95%:0-7,3) para el primero, 25% (IC 95%: 11,6-38,4) para el segundo y 72,5% (IC95%: 58,7-86,3) para el tercero. En cuanto a la paridad, el 57,5% (IC 95%: 42,2-72,8) de las anémicas eran multíparas y el 42,5% (IC 95%: 27,2-57,6) primíparas. Con respecto al grado de descenso de la concentración de hemoglobina, en el 92,5% (IC 95%: 85,1-100) de los casos fue leve, mientras que en el 7,5% (IC 95%: 0-14,5%), moderada. Por su parte, el 57,5% (IC 95%: 42,2-72,8) de las gestantes anémicas presentaron anemia ferropénica. Dentro de este grupo, el 65,2% (IC 95%: 45,7-84,7) recibió suplementación de hierro durante el embarazo en curso. Es importante el estudio y seguimiento de las anemias durante la gestación hasta poder definir su etiología, a fin de instaurar el tratamiento más oportuno y así lograr una evolución favorable tanto de la madre como del feto.
ANEMIA FERROPÉNICA
ANEMIA
MUJERES EMBARAZADAS
HIERRO
Anemia global