Estrés Académico en Estudiantes de Licenciatura en Enfermeríaante el Examen Clínico Objetivo Estructurado (Registro nro. 4542)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02478nab a2200277 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control AR-PoUNM
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
022 ## - NUMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS (ISSN)
ISSN 1668-8821
100 ## - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Argüello Cañete, Andrea
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Estrés Académico en Estudiantes de Licenciatura en Enfermeríaante el Examen Clínico Objetivo Estructurado
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Objetivo:
identificar el estrés académico en los estudiantes de se-gundo año de Licenciatura en Enfermería ante el Examen Clíni-co Objetivo Estructurado.
Metodología:
descriptivo, transversal. Muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra total fue de 65 alumnos aplicada a través de encuestas a estudiantes que se encuentran cursando el segundo año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Las variables se agruparon en sociodemográficas, asignaturas cursadas, nivel de estrés académico, situaciones estre-santes, síntomas físicos, síntomas psicológicos, reacciones compor-tamentales, estrategia de afrontamiento.
Resultado:
estudiantes manifestaron en un 63% la percepción del nivel de estrés; 54% iden-tificaron sobrecarga de tareas y las evaluaciones de los profesores; somnolencia o mayor necesidad de dormir un 54%; identificaron sentimientos de angustia, ansiedad o desesperación un 46%; proble-mas en la alimentación relacionados con el aumento o disminución en el consumo de alimentos habituales un 51%; estrategia más apli-cada ante situaciones de estrés fue la elaboración de un plan y eje-cución de sus tareas 51%.
Conclusiones:
a través de este estudio se pudo evidenciar que la enseñanza en el nivel universitario, también debe incluir educación sobre estrategias de control en situaciones estresantes, del mismo modo que se debe instruir a los docentes para identificar manifestaciones de estrés y aplicar acciones de for-talecimiento y de seguridad hacia el estudiante (AU)
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ENFERMERIA
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRES
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ESTUDIANTES
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD MENTAL
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada EXITO ACADEMICO
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Mendoza Espíndola, Lourdes
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Ruiz Díaz, Fátima
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Miño Portillo, Ramona
700 ## - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Rodríguez Valiente, Leonardo
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE
Título Notas de Enfermeria
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN 1668-8821
Lugar, editorial y fecha de publicación Córdoba: Sanatorio Allende, 2001
Partes relacionadas Año 2024, Vol 25, Nº44, p. 43-50
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS
Name of location of host in subfield Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba
Dirección Web https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/46383/46674
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Analíticas-Articulos de revistas

No hay ítems disponibles.

© 2022 - Escuela de Enfermería