Diabetes Mellitus en pacientes internados en el servicio de clínica médica del Hospital Dr. Ramón Madariaga (Registro nro. 3944)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 05084nam a22002657a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | arpoune |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado | Español - [spa] |
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto | Español - [spa] |
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Chamorro, Marcela Lujan; |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | Diabetes Mellitus en pacientes internados en el servicio de clínica médica del Hospital Dr. Ramón Madariaga |
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA) | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Posadas: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2008. |
300 ## - DESCRIPCION FISICA | |
Extensión | 15 p.: |
Otros detalles físicos | gráf. |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de resumen, etc. | La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica de naturaleza crónica no transmisible y de etiologías multifactorial caracterizada por metabolismo anormal de la glucosa que lleva a hiperglucemia crónica con trastornos en el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, y produce en el tiempo de evolución complicaciones devastadoras en diferentes órganos. Las complicaciones agudas y graves de la diabetes son alteraciones metabólicas: la Cetoacidosis Diabética, el Coma Hiperosmolar no cetósico y la Hipoglucemia. Las complicaciones crónicas son secundarias al trastorno matabólico crónico, independientemente del tipo de diabetes, en la mayoría de los pacientes con 10 a 15 años de evolución de la enfermedad es probable encontrar alteraciones de carácter microvascular (retinopatía, nefropatía, neuropatía) y macrovascular (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, arteriosclerosis obliterante de extremidades inferiores). La hiperglucemia de magnitud y duración suficiente está asociada con la incidencia y progresión de enfermedades micro/macrovasculares, en ambos tipos, causando seria morbilidad. Las situaciones de estrés de cualquier índole, producen modificaciones en la evolución del paciente que generan alteraciones metab´licas que lo descompensan o por lo menos alteran su control. Entre las causas más frecuentes están las infecciones (urinarias, pulmonares, mucocutáneas). La hipertensión arterial, como enfermedad asociada, aumenta la presencia y aceleración de la nefropatía, la arterioscierosis, la vasculopatía periférica, la retinopatía, los accidentes cerbrovasculares y la enfermedad cardiovascular. El objetivo de este estudio fue estimar la frecuencia de diabetes; caracterizar la población según: tipo, edad, género y tratamiento farmacológico al momento de ingreso a la internación; estimar la frecuencia de hipertensión arterial y determinar la distribución de frecuencias de las causas de intertnación relacionadas a la diabetes. Se estudió, a partir del análisis de las historias clínicas de egreso, a los pacientes internados en el Servicio de Clínica Médica del Hospital Dr. Ramón Madariaga de la ciudad de Posadas del período agosto y septiembre de 2007. Del total de historia clínicas analizadas (n=95) resultaron, 25,26% pacientes con diabetes. El 8,42% tipo 1 de 15 a 40 años, con predominio del género femenino, 1 paciente tratado con hipoglucemiantes orales, 1 sin tratamiento, 6 con insulinoterapia al ingreso a la internación, el 25% con hipertensión arterial y la causa de internación en el 100% fue por cetoacidosis diab+etica. El 16,84% tipo 2 de 45 a 85 años, sin predominio de génmero, 2 pacientes tratados con insulinoterapia, 1 sin tratamiento y 13 con hipoglucemiantes orales, el 68,75% con hipertensión arterial y de las causas de internación, 7 fueron por insuficiencia cardíaca, 2 por infarto agudo de miocardio, 1 por accidente cerebro vascular, 3 por neumonía, 1 por insuficiencia renal crónica, 1 por neuropatía y 1 por hipoglucemia. La investigación dio a conocer una situación donde se observó que la cuarta parte de los internados en el Servicio de Clínica Médica del Hospital Dr. Ramón Madariaga son diabéticos, los pacientes con tipo 1 con una mediana de 22 años y los con tipo 2 con una de 60. que, al ingreso, no todos recibían tratamiento específico y que las internaciones ocurrieron a causa de complicaciones relacionadas a la enfermedad; así, la población con diabetes tipo 1 en su totalidad se internó por cetoacidosis diabética, complicaicón metabólica aguda. Sin embargo, en el grupo con tipo 2, fueron las complicaciones crónicas micro y macrovasculares las responsables de la internación. La situación hallada señala por un lado, la falta de control terapéutico con insulina en la población con diabetes tipo 1 y por otro lado, en la población con tipo 2, el mal control metabólico. Deberíamos profundizar las medidas que conducen a las prevenciones de la aparición de las complicaciones de la diabetes, tanto agudas como crónicas, a través de la educacuón y el acompañamiento de los pacientes para el logro del buen control metabólico. |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | DIABETES MELLITUS |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | DIABETES MELLITUS TIPO 1 |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | DIABETES MELLITUS TIPO 2 |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | CETOACIDOSIS DIABÉTICA |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | HIPERTENSIÓN |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ENFERMEDADES VASCULARES |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | HOSPITALIZACIÓN |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | |
Koha [default] item type | Trabajo Final de Grado |
No se presta | Ubicación permanente | Locación actual | Inventario | Tipo de item de Koha |
---|---|---|---|---|
Sólo sala | Escuela de Enfermería | Escuela de Enfermería | TFG-155 | Trabajo Final de Grado |