Extractos de eugenia uniflora L : (Registro nro. 3866)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04439nam a22003017a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL
campo de control Arpoune
041 ## - CODIGO DE IDIOMA
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español - [spa]
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto Español - [spa]
100 10 - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
Nombre personal Winnik, Daniana Lilian;
245 ## - MENCION DE TITULO
Título propiamente dicho Extractos de eugenia uniflora L :
Parte restante del título utilidad en el control de streptococcus agalactiae /
Medio físico Winnik, Daniana Lilian ; directora Dra. Laczeski, Margarita Ester y co-director Bqco. Bobadilla, Fernando Javier.
260 ## - PUBLICACION, DISTRIBUCION, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Posadas :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2018.
300 ## - DESCRIPCION FISICA
Extensión 38 p. :
Otros detalles físicos tab.;
-- imág.;
-- gráf.
Material complementario CD Room
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Streptococcus agalactiae, estreptococo grupo B (SGB), es una bacteria que coloniza el tracto respiratorio, gastrointestinal y urogenital humano. Actualmente, es la primera causa de sepsis bacteriana y meningitis neonatal y una de las mayores causas de endocarditis y fiebre en mujeres puérperas. Además, en cultivos ictícolas intensivos, las enfermedades relacionadas a bacterias del género Stretococcus son las más observadas y las producidas por SGB las que presentan mayor mortalidad. Existe una creciente resistencia de SGB a antibióticos utilizados para su control. A nivel mundial, se intenta hacer frente al problema de la farmacorresistencia que afecta a muchos agentes infecciosos distintos, por ello se hace imprescindible la búsqueda de nuevas alternativas capaces de controlar las infecciones producidas por estos patógenos.
Una de estas opciones se puede desarrollar a partir de conocimiento empírico del uso de las plantas medicinales, cuyo uso milenario por los pueblos originarios, comenzó a encontrar sustento científico a través de la investigación. La provincia de Misiones cuenta con una gran diversidad vegetal, las propiedades medicinales que le son atribuidas sugieren que son productoras de metabolitos antimicrobianos. Entre estas plantas se encuentra la familia Myrtaceae a la cual pertenece Eugenia uniflora L, especie popularmente conocida como pitanga. Los usos etnobotánicos de la infusión de sus hojas muestran propiedades como eupéptico, carminativo, antidiarreico, diurético, antihipertensivo, antifebril, astringente, antirreumático y antimicrobiano.
El objetivo de este trabajo fue estudiar las propiedades antimicrobianas de extractos secos de Eugenia uniflora L sobre aislamiento de Streptococcus agalactiae (SGB).
Se trabajó con extractos acuoso y etanólico de las hojas de la pitanga procedentes de Oberá Misiones que se obtuvieron por digestión controlada a 37º C durante 24 y 48 h respectivamente. Se determinó la Dosis Inhibidora Mínima (DIM) sobre 15 cepas de SGB de los serotipos la, lb y ll, utilizando el método de difusión con discos, se determinó la concentración inhibidora mínima (CIM) y la concentración Bactericida Mínima (CBIM) mediante el método de dilución en tubo (CLSI, 2015). Se calculó la relación CBM/CIM y se realizaron ensayos de toxicidad utilizando Artemia salina como microorganismo de prueba.
La Dosis Inhibidora Mínima del extracto etanólico y del acuoso presentó una mediana de 3 mg disco-1 (Rango =2), no presentando diferencias significativas (P-valor = 0,57), por lo que se decidió avanzar en las siguientes pruebas con el extracto etanólico. La CIM media del extracto etanólico fue de 1,4 mg mL-1 (DS=0,69) y la CBM presentó una media de 5,3 mg mL-1 (DS=2,65). La relación CBM/CIM del extractoetanólico de pitanga presentó una DL50 de 2,04 mg mL-1, IC 95% = (3,51 - 1,32) mg mL-1.
Concluimos que el extracto etanólico de las hojas de Eugenia uniflora L. representa una fuente potencial de metabolitos con capacidad antimicrobiana sobre cepas clínicas de Straptococcus agalactiae y con baja toxicidad sobre A. salina para ser aplicados como terapéutica de enfermedades causadas por esta bacteria, si bien resulta necesario continuar con los estudios para identificar las fracciones y/o moléculas responsables de esta actividad.
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada EUGENIA
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada MYRTACEAE
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada ANTIINFECCIOSOS
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada PLANTAS MEDICINALES
651 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - NOMBRE GEOGRAFICO
Nombre geográfico OBERÁ (MISIONES, ARGENTINA)
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado Pitanga
653 ## - TERMINO DE INDIZACION - NO CONTROLADO
Término de indización no controlado Eugenia uniflora L.
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Director
Nombre personal Laczeski, Margarita Ester;
700 10 - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL
Código de relación Director
Nombre personal Bobadilla, Fernando Javier.
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Koha [default] item type Trabajo Final de Grado
Existencias
No se presta Ubicación permanente Locación actual Inventario Tipo de item de Koha
Sólo sala Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería TFG-591 Trabajo Final de Grado
Sólo sala Escuela de Enfermería Escuela de Enfermería TFG-730 Trabajo Final de Grado

© 2022 - Escuela de Enfermería