Informe 2: Contacto temprano madre-hijo : (Registro nro. 3197)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02238nab a2200241 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | arpoune |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado | Español - [spa] |
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto | Español - [spa] |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Sartori, Jimena |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | Informe 2: Contacto temprano madre-hijo : |
Parte restante del título | beneficios para el desarrollo del vínculo de apego y la lactancia |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de resumen, etc. | El parto es un proceso natural, fisiológico, que en nuestro medio y en las últimas décadas se ha convertido en un evento casi exclusivamente hospitalario, con elevada incidencia de intervenciones médicas y creciente tecnificación. En muchos casos estas prácticas han llevado a despersonalizar y deshumanizar la atención del parto, de la mujer, su bebé y su familia, mediante el uso indiscriminado de luces intensas, los ruidos y voces estridentes, la prisa, la separación temprana del recién nacido de su madre, y un sinfín de rutinas que son el resultado de una actuación rutinaria, automática y no cuestionada. Moore y Anderson (2012) sostienen que esta separación rutinaria, casi de inmediato tras el parto hospitalario, a la que estábamos acostumbrados es un fenómeno cultural exclusivamente occidental que se asocia a efectos perjudiciales para la lactancia. El contacto temprano piel a piel comienza idealmente al nacer y consiste en colocar al recién nacido desnudo, cubierto con una manta templada, sobre el pecho desnudo de la madre. Entre los mamíferos, este contacto íntimo es inherente al lugar (hábitat) en el que se produce el parto y evoca, posteriormente, neurocomportamientos que aseguran el cumplimiento de las necesidades biológicas básicas. Este tiempo representa un período sensible a nivel psicofisiológico para programar comportamientos futuros[AU] |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | RELACIONES MADRE-HIJO |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | PARTO |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | LACTANCIA MATERNA |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Di Brino, Elena |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Mamani, María F |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Rossi, Fabiana |
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE | |
Lugar, editorial y fecha de publicación | Buenos Aires: Asociación de clínicas, sanatorios y Hospitales privados de la Republica Argentina. ADECRA, 2005 |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN | 1669-385X |
Título | Vision de Enfermería actualizada |
Partes relacionadas | Año 2016, vol13, nº48, p. 11-16 |
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS | |
Name of location of host in subfield | ADECRA |
Dirección Web | http://adecra.org.ar/revistavea/login.php |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | |
Koha [default] item type | Analíticas-Articulos de revistas |
No hay ítems disponibles.