Impacto laboral en graduados de la carrera de enfermería de la Universidad Adventista del Plata (Registro nro. 3021)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02697nab a2200229 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NUMERO DE CONTROL | |
campo de control | arpoune |
041 ## - CODIGO DE IDIOMA | |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado | Español - [spa] |
100 1# - ASIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Escudero, Daniela Edith |
245 ## - MENCION DE TITULO | |
Título propiamente dicho | Impacto laboral en graduados de la carrera de enfermería de la Universidad Adventista del Plata |
Medio físico | [Recurso Electronico] |
520 ## - NOTA DE RESUMEN, ETC. | |
Nota de resumen, etc. | Objetivos: Se planteó evaluar el logro profesional alcanzado por los enfermeros egresados de la UAP para determinar cuáles son los desafíos para fortalecer. Material y método: Se diseñó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal que incluyó egresados de losúltimos 10 años de la carrera (n=210). El contacto se hizo por redes sociales y los cuestionarios se completaron digitalmente por Survey Monkey. Se evaluó el impacto a través del nivel de logro autopercibido (bueno, regular, poco) alcanzado en tres áreas: Desarrollo Profesional, Calidad de Atención y Atención al Paciente y Familia. Resultados: La muestra fue constituida principalmente por mujeres (79,4%). La actividad más realizada es la asistencial (57,1%) y casi la mitad (47,3%) ha ejercido actividades directivas o de supervisión sobre el trabajo de otros colegas. La mayoría de estos (71,2%) considera que sus sugerencias y recomendaciones son escuchadas dentro del equipo. Sobre la Formación Profesional los enfermeros destacanhabilidades para: Mantener una conducta ética en todos los actos (97,7%), mantener siempre todas las normas de asepsia (95%). En Calidad de la Atención: Mantener los valores cristianos(86,4%), evitar disputas y conflictos (97,6%) fueron las más reconocidos. En las Competencia sobre Necesidades del Paciente los egresados resaltan poseer: la educación a la familia sobrelos cuidados en el hogar y la prevención de enfermedades (72,7%), otorgar consuelo o apoyo psicológico al paciente y su familia (72,7%) y ser honesto para comunicarse con elpaciente (95,5%). Conclusiones: Si bien los egresados perciben un impacto bueno en las tres áreas evaluadas, se destacan las relacionadas a la conducta ética y moral. El desafío es fortalecerel impacto en actividades de liderazgo, investigación y actualización de contenidos[AU] - es |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | EVALUACIÓN EDUCACIONAL |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | ENFERMEROS |
650 ## - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA - TERMINO TEMATICO | |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada | EDUCACION EN ENFERMERÍA |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Bertuccio Analía |
700 1# - ASIENTO SECUNDARIO - NOMBRE PERSONAL | |
Nombre personal | Morales Ojeda, Ismael |
773 0# - ASIENTO DE ITEM FUENTE | |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas - ISSN | 1668-754X |
Título | Desafios : Enfermería&Educación |
Lugar, editorial y fecha de publicación | Cordoba: Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina, 2005 |
Partes relacionadas | Año 2014, nº3, p.80-89 |
856 ## - LOCALIZACION Y ACCESO ELECTRONICOS | |
Name of location of host in subfield | AEUERA |
Dirección Web | http://www.aeuera.org.ar/index.php/publicaciones/revista-desafios |
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) | |
Koha [default] item type | Analíticas-Articulos de revistas |
No hay ítems disponibles.