Centeno, Graciela Alejandra
La simulación clínica en las instituciones de salud: una estrategia para la formación continua en Enfermería
La simulación, como metodología de enseñanza, se ha extendido en distintas áreas y es objeto de estudio para identificar sus virtudes y su impacto en el desarrollo profesional de equipos de alto rendimiento y como estrategia para garantizar la seguridad del paciente. Anticipar, ampliar, profundizar y mejorar la práctica profesional para maximizar los éxitos, minimizar los errores e impulsar a las personas y equipos hacia la excelencia exige la reflexión acerca de los procesos de formación continua de los equipos de Enfermería. Para guiar esa reflexión es preciso considerar diversos interrogantes: ¿cómo transformar procesos formativos en experiencias de aprendizaje?, ¿cómo incorporar la capacitación basada en simulación para los profesionales de Enfermería del Área Materno infantil de una institución muy ocupada y compleja?, ¿cómo pueden generarse experiencias de simulación clínica en las áreas de neonatología?, ¿cómo hacer para que los equipos sean realmente competentes? Este artículo presenta una experiencia llevada a cabo en el Sanatorio Mater Dei (CABA). El trabajo desplegado a partir de dichos interrogantes contó con el apoyo de la Jefa del Área, Lic. María Torres, y del Jefe de Docencia, Lic. Leandro Vargas. Como resultado, la Supervisión de Enfermería del Área Materno Infantil diseñó un proceso de educación continua para el área a través de la simulación clínica. (AU)
ENTRENAMIENTO SIMULADO
EDUCACION EN ENFERMERIA
PRACTICA PROFESIONAL
SEGURIDAD DEL PACIENTE
ENSEÑANZA MEDINTE SIMULACION DE ALTA FIDELIDAD
La simulación clínica en las instituciones de salud: una estrategia para la formación continua en Enfermería
La simulación, como metodología de enseñanza, se ha extendido en distintas áreas y es objeto de estudio para identificar sus virtudes y su impacto en el desarrollo profesional de equipos de alto rendimiento y como estrategia para garantizar la seguridad del paciente. Anticipar, ampliar, profundizar y mejorar la práctica profesional para maximizar los éxitos, minimizar los errores e impulsar a las personas y equipos hacia la excelencia exige la reflexión acerca de los procesos de formación continua de los equipos de Enfermería. Para guiar esa reflexión es preciso considerar diversos interrogantes: ¿cómo transformar procesos formativos en experiencias de aprendizaje?, ¿cómo incorporar la capacitación basada en simulación para los profesionales de Enfermería del Área Materno infantil de una institución muy ocupada y compleja?, ¿cómo pueden generarse experiencias de simulación clínica en las áreas de neonatología?, ¿cómo hacer para que los equipos sean realmente competentes? Este artículo presenta una experiencia llevada a cabo en el Sanatorio Mater Dei (CABA). El trabajo desplegado a partir de dichos interrogantes contó con el apoyo de la Jefa del Área, Lic. María Torres, y del Jefe de Docencia, Lic. Leandro Vargas. Como resultado, la Supervisión de Enfermería del Área Materno Infantil diseñó un proceso de educación continua para el área a través de la simulación clínica. (AU)
ENTRENAMIENTO SIMULADO
EDUCACION EN ENFERMERIA
PRACTICA PROFESIONAL
SEGURIDAD DEL PACIENTE
ENSEÑANZA MEDINTE SIMULACION DE ALTA FIDELIDAD