Zach, Alfredo Damián
Utilidad de los métodos de identificación fenotípica para diferenciar candida albicans de candida dubliniensis - Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales, 2017. - 59 p.: fot., graf. CD Room
Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
Los hongos del género Candida son un grupo de levaduras sumamente ubicuas y con características muy diversas. En 1.995 en Dublín se describió una nueva especie de Candida, asociada con lesiones orales de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana, a la que denominaron Candida dubliniensis y que se encuentra relacionada filogenéticamente con Candida albicans.
El objetivo de este trabajo es poner a punto métodos fenotípicos citados actualmente en la literatura para la diferenciación entre C. albicans y C. dubliniensis, aisladas de distintas muestras clínicas.
Se aislaron 80 cepas de hongos levaduriformes de distintas muestras clínicas de pacientes que acudieron al Laboratorio de Micología y a los laboratorios de Bacteriología y Micología del Hospital “Dr. Ramón Madariaga” de Posadas. Se realizó la puesta a punto de métodos de identificación fenotípica tales como siembra en CHROMagar candida, agar opacidad, agar tabaco modificado, agar Pal´s, agar tomate zanahoria, agar leche, agar hipertónico de NaCl al 6,5%, pruebas de termotolerancia.
Los medios diferenciales fueron probados con cepas controles Candida albicans DMic 982879 y Candida dubliniensis DMic 93695.
Del total de cepas evaluadas 1/80 (1,25%), fue identificada fenotípicamente como C. dubliniensis, por presentar ausencia de halo de opacidad, desarrollo de abundantes
clamidoconidios y colonia dorada, opaca y rugosa en agar tabaco, desarrollo de colonia gris verdosa en Pal´s, escasos clamidoconidios en agar tomate zanahoria y ausencia de
turbidez en caldo sabouraud hipertónico (6.5%). Los resultados obtenidos fueron validados por el método de espectrometría de masas e identificación por secuenciación
de las regiones ITSs del ADN ribosomal.
Se concluye en este estudio que los métodos de microcultivo en agar tabaco modificado y agar tomate zanahoria, la siembra en agar tabaco modificado, agar Pal´s y agar opacidad resultaron óptimos para la identificación presuntiva rápida de C. dubliniensis en laboratorios de baja complejidad. La identificación de esta especie tiene implicancia epidemiológica y en la elección del tratamiento debido a que C. dubliniensis es capaz de
desarrollar resistencia al fluconazol, tratamiento de elección de las infecciones por Candida spp.
CANDIDA ALBICANS
MICOSIS
Candida dubliniensis Método de identificación fenotípica
Utilidad de los métodos de identificación fenotípica para diferenciar candida albicans de candida dubliniensis - Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales, 2017. - 59 p.: fot., graf. CD Room
Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
Los hongos del género Candida son un grupo de levaduras sumamente ubicuas y con características muy diversas. En 1.995 en Dublín se describió una nueva especie de Candida, asociada con lesiones orales de pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana, a la que denominaron Candida dubliniensis y que se encuentra relacionada filogenéticamente con Candida albicans.
El objetivo de este trabajo es poner a punto métodos fenotípicos citados actualmente en la literatura para la diferenciación entre C. albicans y C. dubliniensis, aisladas de distintas muestras clínicas.
Se aislaron 80 cepas de hongos levaduriformes de distintas muestras clínicas de pacientes que acudieron al Laboratorio de Micología y a los laboratorios de Bacteriología y Micología del Hospital “Dr. Ramón Madariaga” de Posadas. Se realizó la puesta a punto de métodos de identificación fenotípica tales como siembra en CHROMagar candida, agar opacidad, agar tabaco modificado, agar Pal´s, agar tomate zanahoria, agar leche, agar hipertónico de NaCl al 6,5%, pruebas de termotolerancia.
Los medios diferenciales fueron probados con cepas controles Candida albicans DMic 982879 y Candida dubliniensis DMic 93695.
Del total de cepas evaluadas 1/80 (1,25%), fue identificada fenotípicamente como C. dubliniensis, por presentar ausencia de halo de opacidad, desarrollo de abundantes
clamidoconidios y colonia dorada, opaca y rugosa en agar tabaco, desarrollo de colonia gris verdosa en Pal´s, escasos clamidoconidios en agar tomate zanahoria y ausencia de
turbidez en caldo sabouraud hipertónico (6.5%). Los resultados obtenidos fueron validados por el método de espectrometría de masas e identificación por secuenciación
de las regiones ITSs del ADN ribosomal.
Se concluye en este estudio que los métodos de microcultivo en agar tabaco modificado y agar tomate zanahoria, la siembra en agar tabaco modificado, agar Pal´s y agar opacidad resultaron óptimos para la identificación presuntiva rápida de C. dubliniensis en laboratorios de baja complejidad. La identificación de esta especie tiene implicancia epidemiológica y en la elección del tratamiento debido a que C. dubliniensis es capaz de
desarrollar resistencia al fluconazol, tratamiento de elección de las infecciones por Candida spp.
CANDIDA ALBICANS
MICOSIS
Candida dubliniensis Método de identificación fenotípica