000 | 03228nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4649 _d4649 |
||
003 | Arpoune | ||
005 | 20250711124258.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 | _aspa | ||
100 | 1 | _aGonzález, Clarisa Cynthya ; | |
245 | 1 | 0 |
_aEstudio de utilización de medicamentos en pacientes con patologías crónicas que podrían corresponder a u síndrome metabólico / _cClarisa Cynthya González ; director Dr. José María Blariza. |
260 |
_aPosadas : _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, _c2010. |
||
300 |
_a48 p. : _bgráf. ; _btab. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Farmacéutico/a. | ||
520 | _aLos pacientes con pluripatologias crónicas representan un porcentaje importante de la población, consumen varios fármacos simultáneamente, por lo que son más susceptibles de padecer reacciones adversas e interacciones medicamentosas. El objetivo que impulsó la realización de este trabajo fue cuantificar y clasificar los medicamentos prescriptos para tratar a pacientes con enfermedades crónicas que podrían corresponder a un síndrome metabólico, y se llevó a cabo entre febrero y julio de 2010. Se analizaron las fichas de estos pacientes, afiliados de la obra social IPS, que adquirieron medicamentos en la droguería"San Miguel" y en la farmacia "IPS", de la ciudad de Posadas. Se asentaron las variables en fichas: sexo, edad, medicamentos/mes, cantidades, DDD y diagnóstico si figuraba. Se contó con 68 (20%) pacientes, los cuales cumplieron los criterios de inclusión, representando la población de estudio. El grupo etáreo predominante fue el comprendido en el rango de 60-64 años con 18 (26,5%) pacientes, así como el género masculino con 39 (57,35%) pacientes. Los medicamentos prescriptos correspondieron a los grupos terapéuticos del aparato digestivo y metabolismo y del aparato cardiovascular. En relación al tratamiento antihipertensivo, predominó la terapia combinada con 2 fármacos, en 30 (44,1%) pacientes, como también para diabetes en 41 (60,3%) enfermos, en tanto que para la dislipidemia predominó la monoterapia, en 59 pacientes (87%). Se observó que 46 (68%) pacientes, consumieron entre 4 y 5 fármacos para el tratamiento concomitante de las tres patologías. Se concluye sobre la necesidad de llevar a cabo programas en el que trabajen interdisciplinariamente, tanto médicos como farmacéuticos con el objetivo de incentivar la adherencia al tratamiento,disminuir o evitar el uso no racional de medicamentos en pacientes crónicos y arribar al diagnóstico precozmente para brindarles el tratamiento más adecuado a sus necesidades. | ||
650 | 1 | 4 | _aENFERMEDAD CRÓNICA / tratamiento farmacológico |
650 | 1 | 4 | _aPOLIFARMACIA |
650 | 1 | 4 | _aSÍNDROME METABÓLICO / diagnóstico |
650 | 1 | 4 | _aDIABETES MELLITUS / tratamiento farmacológico |
650 | 1 | 4 | _aHIPERTENSIÓN / tratamiento farmacológico |
650 | 1 | 4 | _aMEDICAMENTOS BAJO PRESCRIPCIÓN / análisis |
651 | 4 | _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | |
653 | 2 | 2 | _aMISIONES. INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL. FARMACIAS |
653 | 2 | 2 | _aDROGUERÍA SAN MIGUEL |
700 | 1 |
_4drt _aBlariza, José María. |
|
900 | 1 | _aMK | |
942 |
_2udc _cTFG |