000 | 03099nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4413 _d4413 |
||
003 | Arpoune | ||
005 | 20240223130002.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | _aMaidana, Carmen Soledad ; | |
245 |
_aCuidados de enfermería para disminuir el riesgo de infección asociado a cateterismo venoso central en pacientes internados en el Servicio de Terapia Intensiva de un hospital público de la ciudad de Posadas, Misiones, año 2022 / _cEnf. Carmen Soledad Maidana ; directora de tesis Lic. Lourdes Analía Escumbarti. |
||
260 |
_aPosadas : _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, _c2023. |
||
300 |
_a60 p. : _bgráf. ; _btab. _eCd-Room. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería. | ||
520 | _aEsta investigación titulada “Cuidados de Enfermería para disminuir el riesgo de infección asociado a cateterismo venoso central en pacientes internados en el servicio de terapia intensiva de un Hospital Público de la Ciudad de Posadas-Misiones, año 2022” tiene el objetivo de describir cómo los enfermeros que se desempeñan en el servicio de terapia intensiva aplican los cuidados de los accesos centrales a fin de prevenir las infecciones asociadas. La misma se realiza a través de la utilización del diseño metodológico cuantitativo, de corte transversal, siendo la variable principal los cuidados que aplica el personal de enfermería en los accesos venosos centrales de pacientes internados en UTI, presentando cuatro dimensiones; lavado de manos, curación del acceso venoso central, valoración del acceso venoso central y cuidados de enfermería en la manipulación del acceso venoso central. La población de estudio fue conformada por una población total de 20 Enfermeros y/o Licenciados en Enfermería que brindan atención asistencial durante el turno mañana en el servicio de UTI. Para la recolección de datos la herramienta utilizada fue una guía de observación no participante llevada a cabo durante el turno mañana. De dicha recolección de datos se pudo constatar que un mayor porcentaje de la muestra de análisis realizo moderadamente los pasos correctos en cada cuidado de los mismos. Dando como pauta de alarma el riesgo de incidencias de diferentes infecciones asociadas al mismo. Es decir que lograr el correcto accionar de los operarios, en este caso los Enfermeros y Licenciados tomados para el análisis, en cuanto a la manipulación de los AVC, podrían disminuir las tasas de infecciones asociadas, el tiempo de estadía del paciente en UTI y el costo que el mismo genera. Palabras clave: Infección, cuidados de enfermería, cateterismo, riesgo. | ||
650 | _aCATETERISMO VENOSO CENTRAL | ||
650 | _aATENCIÓN DE ENFERMERÍA | ||
650 | _aINFECCIONES BACTERIANAS | ||
650 | _aUNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS | ||
651 | _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | ||
653 | _aHOSPITAL ESCUELA DE AGUDOS DR. RAMÓN MADARIAGA | ||
700 | 1 |
_4drt _aEscumbarti, Lourdes Analía. |
|
900 | 1 | _aMK | |
942 |
_2udc _cTFG |