000 | 03235nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4408 _d4408 |
||
003 | Arpoune | ||
005 | 20240220133502.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | _aDe Oliveira, Andrea Luján ; | |
242 |
_aExperiencies of professionals who worked in the Critical Area Service Unit of a public pediatric institution during the SARS COVID 2 pandemic : _bPosadas, Misiones, 2020. _yeng |
||
245 |
_aVivencias de los profesionales de enfermería que trabajaron en el Servicio de Área Crítica del Hospital de Pediatría durante la Pandemia SARS COVID 2 : _bPosadas, Misiones, 2020 / _cAndrea Lujan De Oliveira ; director de tesina Licenciado Sergio Saúl Sandes. |
||
260 |
_aPosadas : _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, _c2023. |
||
300 |
_a63 p. : _bfot. ; _btab. _ePendrive. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería. | ||
520 | _aEsta investigación tuvo como objetivo principal analizar y describir las vivencias de los profesionales de enfermería que trabajaron en el Servicio de Área Crítica del Hospital de Pediatría, en tiempos de Pandemia por SARS COVID 2, de Posadas, Misiones en 2020. Dichas vivencias se establecieron como variable de análisis y sus dimensiones fueron las vivencias positivas y las vivencias negativas. El estudio fue cualitativo con enfoque descriptivo. La recolección de datos consistió en la realización de entrevistas, permitiendo un espacio apropiado donde cada una de las unidades de análisis expresó sus vivencias en pandemia; la información obtenida contempló las particularidades de cada persona. Se logró definir las vivencias y lo que implicó ser parte del equipo de profesionales de la salud en una situación de emergencia como una pandemia. En este trabajo se logró describir las vivencias positivas, como el trabajo en equipo, el apoyo mutuo, empatía entre los profesionales como enfermeros asistenciales a pacientes con SARS COVID 2. Otra vivencia positiva es el aprendizaje que dejo esta experiencia, el equipo de salud, a pesar de los sentimientos encontrados, sacó rédito. Así mismo, se logró identificar vivencias negativas, las cuales se basaron en lo que les generó el fenómeno pandémico, fue avasallante dejó mucha incertidumbre. Otra vivencia negativa fue lo que implicó reorganizar un espacio nuevo de trabajo, generó incertidumbre y desorientación. Dentro de las conclusiones en esta investigación se situó la relación entre la práctica y la vivencia, dejó secuelas y la dinámica de trabajo fue modificada. La atención de todos los pacientes requirió del uso de barbijo, en la actualidad el servicio posee un área de aislamiento exclusiva para la atención de estos pacientes con EPP, y para su personal asignado. Palabras claves: Cuidados críticos, Enfermería, Pandemia, Experiencia. | ||
650 | _aCOVID-19 | ||
650 | _aCUIDADOS CRÍTICOS | ||
650 | _aPERSONAL DE ENFERMERIA | ||
650 | _aPEDIATRÍA | ||
651 | _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | ||
653 | _aHOSPITAL DE PEDIATRÍA DR. FERNANDO BARREYRO | ||
700 | 1 |
_4drt _aSandes, Sergio Saúl. |
|
900 | 1 | _aMK | |
942 |
_2udc _cTFG |