000 03941nam a2200277 4500
999 _c4351
_d4351
003 Arpoune
005 20230811101938.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 0 _aNotta, María Emilia;
245 _aSeroprevalencia chagasica en hemodonantes del Banco Central de Sangre Tejidos y Biológicos de la Provincia de Misiones durante el período enero 2018 a diciembre de 2021 /
_cMaría Emilia Notta ; director Bqco. Williams René Pedrozo y co-director Bqca. Romina Hahn.
260 _aPosadas :
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales,
_c2022.
300 _a44 p. :
_btab. ;
_bgráf.
520 _aLa enfermedad de Chagas es una parasitosis sistémica, que por su epidemiologia, presentación clínica, mayoritariamente asintomática, y evolución crónica, lleva a que las transfusiones de componentes sanguíneos puedan ser un mecanismo de transmisión. Afecta mundialmente a más de 8 millones de personas en el mundo, con cifras preocupantes para nuestro país, con un estimado de 1,6 millones de personas infectadas, a las que se suman alrededor de 56 mil nuevos casos por año. En el siguiente trabajo se propuso determinar la seroprevalencia de la infección por Chagas y su distribución en una población de donantes de sangre de la provincia de Misiones, Argentina. Para ello, se llevó a cabo un estudio cuantitativo observacional retrospectivo de corte transversal que incluyó a todos los donantes de sangre que concurrieron voluntariamente al Banco de Sangre Tejidos y Biologicos durante el período 2018-2021 que fueron calificados para realizar la donación. Se realizó el tamizaje serológico para la enfermedad de Chagas. Sobre un total de 45.069 donantes (repetidos y de primera vez) y considerando los criterios de inclusión y exclusión establecidos en el estudio, se incluyeron para el análisis final 36.438 donantes de sangre. La edad media fue de 34 años, el 53,51% correspondió al sexo masculino, el porcentaje de repetición de las donaciones fue de 53,50%, y con la mayoría de donantes de sangre procedentes principalmente del departamento Capital (47,10%). La prevalencia de infección por Chagas fue del 0,62%, correspondiendo 0,47% (n=172) donaciones reactivas para CHAGAS1 (Acs. totales), 0,56% (n=203) para CHAGAS2 (Ags. recombinantes) y 0,41% (n=148) para ambos. La seroprevalencia de chagas en donantes de primera vez fue 1,01%, superior a la prevalencia de donantes fidelizados 0,28%. La prevalencia de infección por Chagas fue ligeramente superior en el sexo masculino, la mediana de la edad de los donantes reactivos para chagas fue de 41 años. La zona sur de la provincia de Misiones presentaba cifras de prevalencia medias superiores a las de otros departamentos, las mismas variaron entre 1,00% y 4,13% para los departamentos de Concepción, San Javier, Apóstoles, San lgnacio y Leandro N. Alem, pudiéndose notar la menor prevalencia de Chagas para el departamento Capital. Además, se pudo evidenciar que la medida de concordancia entre las pruebas serológicas de detección de Chagas1 y Chagas2 fue del 79,00%, indicando una concordancia muy buena. Los datos obtenidos evidencian la necesidad de continuar el seguimiento, diagnóstico definitivo y tratamiento de los donantes que presentan la infección por Trypanosoma cruzi y sus familiares y plantean la importancia de afianzar el modelo de donación voluntaria y repetida en adultos jóvenes. Palabras claves: Trypanosoma cruzi, Chagas, Banco de Sangre, Donantes de Sangre, Seroprevalencia.
650 _aBANCOS DE SANGRE
650 _aDONANTES DE SANGRE
650 _aADULTO JÓVEN
650 _aENFERMEDAD DE CHAGAS
650 _aESTUDIOS SEROEPIDEMIOLÓGICOS
650 _aTRYPANOSOMA CRUZI
651 _aMISIONES (PROVINCIA : ARGENTINA)
700 1 0 _4drt
_aPedrozo, Williams René;
700 1 0 _4drt
_aHahn, Romina.
900 1 0 _aMK
942 _2udc
_cTFG