000 | 02531nam a2200265 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4349 _d4349 |
||
003 | Arpoune | ||
005 | 20230810115102.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | 0 | _aGómez, Pamela Daiana; |
245 |
_aLeucemia linfática crónica en el servicio de citometría de flujo de un laboratorio privado de la ciudad de Posadas en un período de cuatro años / _cPamela Daiana Gomez ; directora Bqca. Bibiana María Martín Talavera y co-director Bqco. Matías José García Vázquez. |
||
260 |
_aPosadas : _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, _c2022. |
||
300 |
_a39 p. : _bgráf. ; _btab. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a | ||
520 | _aLa Leucemia Linfática Crónica constituye la leucemia más frecuente en occidente, caracterizada por presentar un curso clínico variable, siendo de interés conocer la frecuencia de aparición en nuestro medio con respecto a los demás Síndromes Linfoproliferativos Crónicos de tipo B, además de los factores pronósticos asociados y la presentación clínica. En este trabajo se estudiaron 273 pacientes que fueron recolectados de la base de datos del Servicio de Citometría de Flujo del Laboratorio CEBAC con Síndrome Linfoproliferativo crónico de tipo B; entre los cuales, el 52,38% presentaron inmunofenotipo de Leucemia Linfática Crónica. Se encontró con mayor frecuencia, Leucemia Linfática Crónica con fenotipoclásico o típico: expresión de CD19+, CD5+, CD20+ d, CD22+ d, cD79b (-), CD23+, CD43+, CDllc'/+d, CD200+, y restricción en la expresión de inmunoglobulinas de superficie de cadena liviana kappa o iambda. El análisis de los factores pronósticos permitió demostrar que en la mayoría de los pacientes eI estado del gen de la región variable de la inmunoglobulina, se encontraba mutado, indicando un pronóstico favorable y además se observó un mayor porcentaje de pacientes con ausencia de las alteraciones genómicas que indican mal pronóstico. La signo-sintomatología de estos pacientes al momento del diagnóstico fue con mayor frecuencia la presencia de linfadenopatías y en un 47,22% fueron asintomáticos. | ||
650 | _aLEUCEMIA | ||
650 | _aCITOMETRÍA DE FLUJO | ||
650 | _aINMUNOGLOBULINAS | ||
650 | _aLINFADENOPATÍA | ||
650 | _aSÍNDROME LINFOPROLIFERATIVO AUTOINMUNE | ||
700 | 1 | 0 |
_4drt _aMartín Talavera, Bibiana María; |
700 | 1 | 0 |
_4drt _aGarcía Vázquez, Matías José. |
900 | 1 | 0 | _aMK |
942 |
_2udc _cTFG |