000 | 03187nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4283 _d4283 |
||
003 | Arpoune | ||
005 | 20230417122849.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | 0 | _aÁlvarez, Verónica Janina. |
245 |
_aCuidados de enfermería aplicados en el sujeto con decúbito prono, conectado a la asistencia ventilatoria mecánica, internado en una unidad de terapia intensiva de un hospital público de Posadas, Misiones año 2021 / _cEnf. Verónica Janina Álvarez. |
||
260 |
_aPosadas : _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, _c2023. |
||
300 |
_a49 p. : _bgráf.; _bfot.; _btab. _eCD Room |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería. | ||
520 | _aLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar los cuidados que aplican los profesionales de enfermería al sujeto de atención en decúbito prono conectado a la asistencia ventilatoria mecánica (AVM) por insuficiencia respiratoria, internado en el sector 1 de una Unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Posadas, Misiones año 2021, siendo la variable de estudio los cuidados al sujeto en decúbito prono, conectado a la asistencia ventilatoria mecánica por insuficiencia respiratoria, en tanto las dimensiones se fijaron en los cuidados previos, durante y posterior a la pronación del sujeto con insuficiencia respiratoria conectado a un AVM. El estudio fue de tipo cuantitativo, con enfoque descriptivo, de corte trasversal, con una población formada por 21 profesionales de enfermería que forman e plantel de una terapia intensiva de un hospital publico de Posadas, Misiones, a quienes se aplicó como método de recolección de datos la observación no participante, mientras que el instrumento fue una guía de observación cerrada compuesta por acciones especificas a visualizar en cada enfermero unidad de análisis durante el periodo de marzo a junio de 2021. Entre los resultados sobre los cuidados que aplicaron los profesionales de enfermería al momento previo de realizar la pronación del paciente con insuficiencia respiratoria, se pudo concluir que la mayoría de las unidades de análisis aplican medianamente o no aplican las practicas indicadas, de los cuidados durante la pronación del sujeto, se pudo establecer que la mayoría de los enfermeros aplican los cuidados señalados, y de los cuidados posteriores al decúbito prono del paciente con insuficiencia respiratoria conectado al AVM, se pudo comprobar que la mayor parte de la población aplican esos cuidados. En conclusión, el personal de enfermería de una terapia intensiva aplica los cuidados del sujeto de atención conectado a un AVM, al momento de realizar la pronación y posterior esa práctica. Palabras clave: Pronación, cuidados, insuficiencia respiratoria, paciente, respiración artificial. | ||
650 | _aATENCIÓN DE ENFERMERÍA | ||
650 | _aUNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS | ||
650 | _aINSUFICIENCIA RESPIRATORIA | ||
650 | _aPRONACIÓN | ||
650 | _aRESPIRACIÓN ARTIFICIAL | ||
651 | _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | ||
900 | 1 | 0 | _aMK |
942 |
_2udc _cTFG |