000 03186nam a22003017a 4500
999 _c4165
_d4165
003 Arpoune
005 20240703105852.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 0 _aSosa, Gabriela Belén ;
245 _aPercepción del enfermero asistencial de la guardia de emergencias acerca de la influencia de la pandemia por Covid-19 en su salud mental :
_bsanatorio privado de Posadas, Misiones año 2021 /
_cEnf. Sosa Gabriela Belén y Enf. Tevez Tamara Soledad; director de tesina Licenciado Eduardo Lazzaroni.
260 _aPosadas :
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería,
_c2022.
300 _a54 p. :
_btab.
_eCd-Room
502 _aTrabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería.
520 _aLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar cómo percibe la influencia de la pandemia COVID 19 en su salud mental el personal de enfermería del servicio de guardia de emergencia de un sanatorio privado de Posadas, Misiones año 2021, estableciéndose como variable de estudio la percepción del personal de enfermería de la influencia de la pandemia COVID 19 en su salud mental, y como dimensiones se fijaron las actitudes conductuales percibidas ante la pandemia, percepción de afectación en el desempeño laboral y percepción de emociones al estar trabajando en la guardia de emergencia en contingencia directa con pacientes infectados. El estudio fue de tipo cualitativo de corte transversal y la población estuvo formada por la totalidad del plantel de enfermería de una guardia de emergencias sumando un total de 17 enfermeros, que constituyeron las unidades de análisis del presente estudio. El método de recolección de datos fue una encuesta autoadministrada y el instrumento un cuestionario de 9 preguntas abiertas, y desarrolladas durante los meses de febrero a marzo de 2021, los resultados obtenidos indicaron que entre las actitudes conductuales identificadas a través de las encuestas se encuentran el miedo e incertidumbre al contagio, molestia ante el uso permanente de los EPP, aunque no haya habido afectación en el trato con el paciente. En cuanto a la percepción en que afecta la pandemia al desempeño laboral se pudo conocer que las medidas de bioseguridad y el uso constante de los EPP fueron lo que mayormente afectaron la tarea diaria, mientras que en relación a las emociones existieron sentimientos negativos ante la asistencia del paciente infectado, con manifestación de estrés, cansancio y agotamiento mental. En conclusión, la pandemia ha impactado negativamente en la salud mental del personal de estudio. Palabras clave: Percepción, salud mental, personal de enfermería, infecciones por coronavirus.
650 _aSALUD MENTAL
650 _aPERSONAL DE ENFERMERÍA
650 _aINFECCIONES POR CORONAVIRUS
650 _aINCERTIDUMBRE
650 _aPERCEPCIÓN
650 _aEMOCIONES
650 _aURGENCIAS MÉDICAS
653 _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
700 1 0 _4aut
_aTevez, Tamara Soledad ;
700 1 0 _4drt
_aLazzaroni, Eduardo Daniel.
900 1 0 _aMK
942 _2udc
_cTFG