000 | 03489nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4119 _d4119 |
||
003 | Arpoune | ||
005 | 20220622115516.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | 0 | _aErrasti, Álvaro; |
245 | _aHipotiroidismo congénito en los inicios de la pesquisa neonatal en el sector público de la ciudad de Posadas | ||
260 |
_aPosadas: _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, _c2006. |
||
300 |
_a17 p.: _bgráf. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a | ||
520 | _aEl Hipoüroidismo congénito es una enfermedad producida como consecuencia de la falla de la glándula tiroides del niño. Los bebes con esta patorogía, en el momento del nacimiento son absolutamente normales, ya que se desarrollaron con la ayuda de las hormonas tiroideas de la madrer pero desde el parto, el desarrollo mental y psicomotor del niño depende total y exclusivamente de sus propias hormonas. La detección precoz de Hipotiroidismo congénito se realiza mediante Ia pesquisa Neonatal, que es una batería de pruebas bioquímicas que se le practica a los Recién Nacidos en busca de ciertos desordenes del metabolismo. El diagnóstico precoz de Hipotiroidismo congénito previene de discapacidad mental profunda y proporciona una mejor calidad de vida para estos niños. En nuestra provincia desde Enero de 2006 constituyó el programa de Pesquisa Neonatal en el sector Público, cubriendo de esta manera a todos los Recién Nacidos vivos en er Hospitar Dr. Ramón Madariaga de la ciudad de Posadas y extendiéndose a los del interior de Misiones. EI objetivo de este Trabajo fue brindar un análisis epidemiológico descriptivo sobre Ia acción del programa de pesquisa Neonatal y calcular Ia Incidencia de Hipotiroidismo congénito sobre el sector público de la ciudad de Posadas. El estudio se llevó a cabo tomando como población a los Recién Nacidos vivos en el Hospital Dr. Ramón Madariaga durante el período Enero-Noviembre de 2006. Las mueshas se obtuvieron según técnica de Guthrie, se procesaron en el sector de Pesquisa Neonatal sito en el Laboratorio central de dicho Hospital y se determinó la cuantificación de TSH por el método ultra Micro ELISA (UMELISA-kit comercial). El porcentaje de cobertura der programa sobre los Recién Nacidos vivos fue del 84,94%, la Incidencia calculada fue de 1:1146, el 0,3% de las muestras fueron rechazadas por mala recolección; el 0,2% resultaron sospechosas, pero se normalizaron en su confirmación. Los casos detectados fueron 3 (tres), y desde su inicio hasta el momento el programa ha demostrado un mejoramiento, ya ea en la parte técnica como en la bioquímica, lo que se traduce en protección de vidas posteriores. El intervalo de tiempo y en consecuencia la población tomada para este estudio fue pequeña, como para hablar de un valot certero de Incidencia, pero el mismo es un valioso apoyo para posteriores estudios epidemiorógicos para la enfermedad y la optimización del programa. | ||
650 | _aHIPOTIROIDISMO CONGÉNITO | ||
650 | _aRECIÉN NACIDO | ||
650 | _aHORMONAS TIROIDEAS | ||
650 | _aDIAGNÓSTICO PRECOZ | ||
650 | _aENSAYO DE INMUNOADSORCIÓN ENZIMÁTICA | ||
651 | _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | ||
700 | 1 | 0 |
_4drt _aTibolla, María Marinela; |
700 | 1 | 0 |
_4drt _aMárquez, Nora Graciela; |
700 | 1 | 0 |
_4drt _aAlbrekt, Ana Lía; |
700 | 1 | 0 |
_4drt _aSteffens, Sandra. |
900 | 1 | 0 | _aMK |
942 |
_2udc _cTFG |