000 | 03268nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4055 _d4055 |
||
003 | arpoune | ||
005 | 20221024100204.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | 0 | _aAlmada, Juan Manuel; |
245 |
_aAnálisis de los factores de riesgos laborales que afectan la salud de los embaladores de la planta de empaque en una empresa productora de frutas cítricas en la ciudad de Leandro N. Alem, año 2021 / _cJuan Manuel Almada; director de tesis: Lic. Orlando Martín Rodríguez |
||
260 |
_aPosadas : _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, _c2022. |
||
300 |
_a104 p. : _bfot.: _bimág.; _bgráf. _btab. _eCd-Room. |
||
502 | _aTrabajo final para la obtención de título: Licenciatura en Enfermería | ||
520 | _aEl presente estudio tuvo como objetivo general identificar los factores de riesgo laborales que pueden afectar a la salud de los empleados embaladores de una empresa productora de Frutas Cítricas de la ciudad de Leandro N. Alem, Misiones y analizar de qué manera la presencia de estos factores de riesgo afectan la salud de los trabajadores. Para ello se realizó un estudio de enfoque cualitativo y cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal. La población estuvo conformada por 24 empleados que desempeñaban tareas de embalaje de frutas cítricas en el mencionado sitio de estudio. Las variables analizadas fueron factores de riesgo laborales y afectación de la salud de los trabajadores ante la presencia de estos riesgos. La recolección de datos se llevó a cabo entre los meses de febrero a abril del año 2021 utilizando como técnica la observación no participante con registros mediante lista de cotejo y notas de campo y, también, una encuesta con preguntas cerradas. Los resultados obtenidos para la primera variable arrojan que los factores de riesgo laborales más frecuentes son la presencia de temperaturas altas y bajas; movimientos repetitivos; posturas forzadas; desplazamiento de peso y carga mental. Mientras que las alteraciones de salud derivadas de estos factores fueron en su mayoría dorsalgia, lumbalgia y cervicalgia El dolor referido aparece durante la jornada laboral focalizándose en las zonas mencionadas, de intensidad severa, síntomas concomitantes parestesia y cefalea, sin irradiación hacia otras zonas anatómicas y cesa durante el descanso domiciliario. También se detectaron edemas en miembros inferiores, várices en piernas y contractura muscular. A partir de los hallazgos encontrados, se proponen estrategias tales como mejorar la dinámica corporal, incorporar hábitos ergonómicos, implementar mejoras en los tiempos de descanso con rutinas de ejercicios, plan de capacitación continua y evaluaciones médicas periódicas. El departamento de salud ocupacional cumple el rol preponderante para implementar estas medidas. Palabras Clave: Factores de riesgo-ergonómicos-embaladores-cítricos | ||
650 | _aSALUD LABORAL | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _aSÍNTOMAS CONCOMITANTES | ||
650 | _aEMBALAJE DE ALIMENTOS | ||
650 | _aCITRUS | ||
651 | _aLEANDRO N. ALEM (MISIONES, ARGENTINA) | ||
700 | 1 | 0 |
_4drt _aRodríguez, Orlando Martín. |
900 | 1 | 0 | _aMK |
942 |
_2udc _cTFG |