000 02993nam a22002657a 4500
999 _c3967
_d3967
003 arpoune
005 20230614114938.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 0 _aVillalba, Laura Cecilia.
242 _aNursing actions to contribute to the welfare of the subject of care with autologous bone marrow transplantation:
_bPosadas public hospital, Misiones year 2019
_yeng
245 _aAcciones de enfermería para contribuir al bienestar del sujeto de cuidado con trasplante autólogo de médula ósea :
_bhospital público de Posadas, Misiones año 2019 /
_cLaura Cecilia Villalba.
260 _aPosadas :
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería,
_c2020.
300 _a57 p.:
_bfot.;
_btab.;
_bgráf.
502 _aTrabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería.
520 _aLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las acciones que aplica el personal de enfermería para propiciar el bienestar del sujeto de cuidado con trasplante autólogo de Médula ósea (TAMO). El tipo de estudios establecido fue cuantitativo con abordaje descriptivo y transversal, la población de estudio fueron los enfermeros que trabajan en el servicio de onco hematología con pacientes post trasplante autólogo de médula ósea, sumando un total de 13 enfermeros. La variable fue las acciones que aplica el personal de enfermería par propiciar el bienestar del sujeto de cuidado con TAMO, mientras que las dimensiones fueron los cuidados para el bienestar físico y psicoemocional del paciente. El instrumento de recolección de datos fue una guía de observación no participante que contó con 10 ítems, divididos en dos partes, los primeros 5 con acciones sobre el bienestar físico mientras que las siguientes 5 enfocadas al bienestar psico emocional, con valor realiza, realiza medianamente y no realiza. Los resultados obtenidos permitieron establecer que las unidades de análisis, en su mayoría, realizan más acciones relacionadas al bienestar físico, exceptuando la higiene, que no suplanta la necesidad sino más bien asiste en la realización de esta. Sin embargo, respecto a las acciones de bienestar psico emocional, las unidades de análisis realizan medfianmente acciones y, en algunos casos, no realizan aquellas referidas al apoyo emocional con asistencia, diálogo y compañia que el sujeto necesita para sobrellevar esta etapa de post-trsplante. En conclusión, las unidades de análisis estudiadas realizan acciones sobre el bienestra físico, omitiendo aquellas sobre el bienestar psico emocional lo cual puede repercutir seriamente en el estado de salud del paciente y su recuperación.
650 _aTRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA
650 _aATENCIÓN DE ENFERMERÍA
650 _aCUIDADOS POSOPERATORIOS
650 _aHOSPITALES PÚBLICOS
651 _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
653 _aTAMO
900 1 0 _aMK
942 _2udc
_cTFG