000 | 03621nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3940 _d3940 |
||
003 | arpoune | ||
005 | 20210927115115.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | 0 | _aLapierre Kokes, Claudia Liliana; |
245 | _aSituación de pancreatitis aguda en el Hospital Dr. Ramón Madariaga de la ciudad de Posadas, Argentina y utilidad del sistema Ranson | ||
260 |
_aPosadas: _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, _c2008. |
||
300 |
_a19 p.: _bgráf.; _btab. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a | ||
520 | _aLa Pancreatitis Aguda es una enfermedad caracterizada por la inflamación del páncreas, que puede presentarse de forma leve o complicarse y llevar a la muerte del paciente si no se toman medidas terapéuticas adecuadas. El diagnóstico de esta enfermedad es clínico/laboratorial, se determina por dolor abdominal intenso entre otros, sumando a la elevación del nivel sérico de las enzimas pancreáticas amilasa y lipasa. El obejtivo de este trabao fue estimar la frecuencai de Pancreatitis aguda en nuestro medio teneindo en cuenta la presentación (leve o grave), edad, sexo y etiología; también se analizó la semiología al ingreso, los niveles de amilasa sérica, el porcentaje de mortalidad y se estudió la sensibilidad y especifidad de los criterios de Ranson como sistema pronóstico de gravedad. La población en estudio comprendió a los pacientes internados en el Servicio de Cirugía del Hospital Dr. R. Madariaga de Posadas, Misiones-Argentina, en el período del 1° de enero del 2007 al 30 de marzo del 2008. Se presentaron 26 casos de Pancreatitis aguda, de los cuales según su evolución clínica, el 73% fueron leves y 27% graves, se observó una relación Femenino/Masculino de 2,7/1; una mediana para la edad de 43 años con un mayor número de casos en el rango de 35 a 44 años; las etiologías fueron litiasis biliar 85% (n: 22), acompañada por un 15% de otras causas incluyendo el alcoholismo que representa el 4% (n: 1) e idiopáticas 11% (n: 3). Los signos y síntomas más frecuentes al ingreso, fueron dolor abdominal, vómitos y náuseas, presentes el primero y el segundo en el 100% de los casos, en menor frecuencia se presentaron coluria, ictericia, fiebre y otros. La media de amilasemia en los individuos con pancreatitis leve, fue de 1173,91 U/L y de 948,67 U/L para Pancreatitis grave. La mortalidad general fue del 4% (n: 1). El sistema Ranson se pudo aplicar en 17 casos, donde se observó una sensibilidad del 66,7% y una especificidad del 91%. Se concluyó que la forma leve de pancreatitis aguda fue la m+as frecuente, las mujeres las más afectadas y un predominio etario entre a 3° y 4! década de vida; la enfermedad biliar la etiología principal, el dolor abdominal y los vómitos los síntomas más destacados. No se observó correlación entre los niveles de amilasemia y la gravedad del cuadro. Mortalidad y sensibilidad bajas, con alta especificidad para el sistema Ranson, datos que deben ampliarse al considerar la baja población en estudio, por lo que se sugiere seguir investigando. Palabras claves: Pancreatitis aguda - Sistema Ranson - Amilasa | ||
650 | _aPANCREATITIS | ||
650 | _aCIRUGÍA GENERAL | ||
650 | _aADULTO | ||
650 | _aLITIASIS | ||
650 | _aALCOHOLISMO | ||
650 | _aDOLOR ABDOMINAL | ||
650 | _aNÁUSEA | ||
650 | _aVÓMITO | ||
650 | _aICTERICIA | ||
653 | _aSistema Ranson | ||
700 | 1 | 0 |
_4drt _aMalarczuk, Elba Cristina; |
700 | 1 | 0 |
_4drt _aLabandera, Nadia Rosa. |
900 | 1 | 0 | _aMK |
942 |
_2udc _cTFG |