000 | 02994nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3937 _d3937 |
||
003 | arpoune | ||
005 | 20210924112510.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | 0 | _aArmoa, Natalia. |
245 | _aSíndrome metabólico y alteraciones lipídicas en niños con sobrepeso y obesidad atendidos en el Hospital Provincial de Pediatría de la ciudad de Posadas | ||
260 |
_aPosadas: _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, _c2008. |
||
300 |
_a13 p.: _btab. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a | ||
520 | _aLa obesidad infantil es un importante problema de salud pública, por su prevalencia y consecuencias sobre la expectativa y calida de vida. El sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, se asocia a un conjunto de alteraciones metabólicas (SM), el cual se relaciona con riesgo de diabetes y enfermedad cardiovascular. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la frecuencia de SM, la distribución de sus componentes y las alteraciones lipídicas y lipoproteícas en niños con sobrepeso y obesos atendidos en Consultorios Externos del Hospital Provincial de Pediatría de Posadas, Misiones entre febrero de 2006 y junio de 2008. Fueron incluidos todos los niños con diagnóstico de sobrepeso u obbesidad, de ambos sexos, con edades de 4 y 14 años. Se consideró sobrepeso cuando el el índice de masa coproral se hallaba entre entre el percentilo (pc) 85-94 y obeso cuando el pc ≥95. El diagnóstico de SM se basó en la presencia de 3 o más de los siguientes componenetes: perímetro de cintura ≥ pc90, presión arterial ≥ pc90, triglicéridos ≥110 mg/dl, cHDL ≤40 mg/dl o glucemia ≥110 mg/dl. Se evaluaro 64 niños, de los cuales 13 presentaban sobrepeso y 51 obesidad. La frecuencia de SM hallada en el grupo de obesos fue del 35,3%, y en el grupo de sobrepeso del 0%. En los obesos, el 100% presentaba 1 o más componenetes del SM y en los niños con sobrepeso el 84,6%. El orden de frecuencia de los componenetes de SM en los niños obesos fue obesidad abdominal 94,1%; hipertrigliceridemia 47,1%; cHDL disminuida 37,3%; hipertensión arterial 21,6%; hiperglucemia 0%. Los niños con obesidad presentaron un perfil de riesgo mas aterogenico que el grupo con sobrepeso, siendo las alteraciones lipidicas mas frecuentes; hipertrigliceridemia, índice TG/cHDL elevado y cHDL disminuido. Estos hallazgos sugieren la importancia de promover hábitos de vida saludables a fin de disminuir la frecuencia de obsidad infantiil para prevenir el SM y las dislipemias, los cuales constituyen un factor de riesgo de morbimortalidad en la vida adulta. | ||
650 | _aSÍNDROME METABÓLICO | ||
650 | _aDISLIPIDEMIAS | ||
650 | _aNIÑO | ||
650 | _aSOBREPESO | ||
650 | _aOBESIDAD | ||
650 | _aHOSPITALES PEDIÁTRICOS | ||
650 | _aHIPERGLUCEMIA | ||
650 | _aHIPERTENSIÓN | ||
650 | _aHIPERTRIGLICERIDEMIA | ||
900 | 1 | 0 | _aMK |
942 |
_2udc _cTFG |