000 | 03438nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3924 _d3924 |
||
003 | arpoune | ||
005 | 20230802120102.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | 0 | _aPrieto, Aylin Soledad; |
245 |
_aDetección de la variante (TA)7 en el gen UGT1A1 en pacientes con diagnóstico clínico de síndrome de Gilbert / _cAylin Soledad Prieto ; directora Bqca María Mercedes Formichela y co-director Dr. Cristian Alberto Ferri. |
||
260 |
_aPosadas : _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, _c2019. |
||
300 |
_a31 p. : _btab.; _bimág.; _bgráf. _eCD Room |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a | ||
520 | _aEl Síndrome de Gilbert es una entidad frecuente en la población, que se caracteriza por signos de hiperbilirrubinemia con predominio de la fracción indirecta y episodios intermitentes de ictericia, en ausencia de hemólisis o alteración hepática. Su etología está asociada a una disminución parcial en la actividad enzimática de la enzima uridina difosfatoglucuronosil transferasa (UGT1A1), responsable de la conjugación de bilirrubina en el hígado, que ocurre por la inserción de uno o más pares de bases TA en la región promotora del gen UGT1A1 que codifica para dicha enzima. El diagnóstico presuntivo es clínico y la confirmación se realiza mediante pruebas de estímulo como dieta hipocalórica, administración de ácido nicotínico, rifampicina y fenobarbital, sin embargo el gold estándar es la determinación de la alteración genética mediante técnicas moleculares. En el presente trabajo se estudió la presencia de la variante genética TA en una población con diagnóstico clínico de Síndrome de Gilbert y se evaluó el test de ayuno en los pacientes que accedieron a realizarlo. A pesar de que la población de estudio incluyó a 33 pacientes mayores de 19 años de ambos sexos, con valores de hiperbilirrubinemia total a expensas de Bilirrubina Indirecta. Solamente fue posible determinar la variante TA en 11 pacientes y solo 7 realizaron el test de ayuno. Se optimizó la PCR que permitió amplificar 449 pb del gen UGT1A1 en pacientes con SG y se obtuvo la secuencia génica correspondiente a la región TATA box. La variante (TA)7 en la región promotora del gen UGT1A1, se evidenció en el 71% de los pacientes con diagnóstico clínico de Síndrome de Gilbert. Los resultados moleculares permitieron el hallazgo de la inserción TA en individuos heterocigotas para la variante genética, confirmando el diagnóstico de Síndrome de Gilbert, no se observaron individuos homocigotos para la variante TA en los pacientes estudiados. El test de ayuno careció de significado diagnóstico en la población estudiada. Como propuesta a desarrollar en el futuro es necesario aumentar el número de pacientes que acceden a realizarse la dieta hipocalórica y la secuenciación génica para sí poder evaluar con mayor certeza la especificidad de las distintas pruebas diagnósticas. | ||
650 | _aENFERMEDAD DE GILBERT | ||
650 | _aHIPERBILIRRUBINEMIA | ||
650 | _aURIDINA DIFOSFATO GLUCOSA | ||
650 | _aHOSPITALES PRIVADOS | ||
651 | _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | ||
653 | _aUridina difosfato-glucuronosil transferasa | ||
653 | _aUGTIA1 | ||
700 | 1 | 0 |
_4drt _aFormichela, María Mercedes; |
700 | 1 | 0 |
_4drt _aFerri, Cristian Alberto. |
900 | 1 | 0 | _aMK |
942 |
_2udc _cTFG |