000 | 03570nam a22003617a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3900 _d3900 |
||
003 | Arpoune | ||
005 | 20230614112017.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
100 | 1 | 0 | _aMorinigo, Maximiliano Antonio; |
242 |
_aStress triggers in students in the 5th year of the 1st semester of the nursing bachelor's degree of the National University Missions : _bPosadas in the years 2019 _yeng |
||
245 |
_aFactores desencadenantes de estrés en los estudiantes de 5to año del 1er cuatrimestre de la carrera de licenciatura en enfermería de la Universidad Nacional de Misiones : _bPosadas en el año 2019 / _cMorinigo, Maximiliano Antonio, Muniz Alfonso, Paola Beatriz y Olazar, Elizabet; director de tesis Mg. Viviana Galarza |
||
260 |
_aPosadas : _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, _c2020. |
||
300 |
_a61 p. : _bgráf.; _btab. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería | ||
520 | _aA partir de la observación de recurrentes situaciones estresantes en la cotidianeidad de los universitarios, es de interés abordar la problemática del estrés en las diferentes dimensiones que abarcan a la vida del estudiante de enfermería. Con lo cual, el siguiente trabajo tiene como objetivo general indagar los factores desencadenantes del estrés en los estudiantes de 5to año de la carrera de licenciatura en Enfermería. La metodología utilizada fue un estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo de corte transversal, cuya población son 170 estudiantes de 5to año de dicha carrera. En las asignaturas "Administración en Enfermería", "Enfermería en Salud Pública", "Seminario de Deontología" y "Taller de Investigación", durante el primer cuatrimestre del año 2019. Se eligió una muestra de tipo no probabilístico por cuota, de 30 encuestados que cumplen con el criterio de inclusión. Como resultado, luego del análisis de los datos obtenidos, se llegó a la conclusión de que son circunstancias atribuibles al estrés: en relación a los factores laborales, tener más de 2 turnos nocturnos semanales, es una fuente generadora de estrés, con un total de 40%. En relación a los factores académicos, se demuestra que la mala calidad del sueño genera estrés en los estudiantes, con un total de 70% y tener dificultad para realizar los trabajos prácticos, haciendo hincapié en la falta de tiempo, con un 53%. Por otro lado, se evidencia que, dentro de los factores familiares, la poca comunicación familiar es un factor que afecta a los estudiantes, con un 47%. También, los ingresos económicos no alcanzan apra cubrir los gastos básicos, de un total del 70%. De modo que, se observa que los estudiantes universitarios se encuentran expuestos a factores estresantes. Palabras Claves:Estrés, Factores, Factores Académicos, Factores Laborales, Factores Familiares. | ||
650 | _aESTUDIANTES DE ENFERMERÍA | ||
650 | _aESTRÉS PSICOLÓGICO | ||
650 | _aFACTORES DESENCADENANTES | ||
650 | _aHORARIO DE TRABAJO POR TURNOS | ||
650 | _aSUEÑO | ||
650 | _aFACTORES DE TIEMPO | ||
650 | _aFACTORES SOCIOECONÓMICOS | ||
650 | _aRENDIMIENTO ACADEMICO | ||
650 | _aRELACIONES FAMILIARES | ||
651 | _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | ||
653 | _aUNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES. ESCUELA DE ENFERMERÍA | ||
700 | 1 | 0 |
_4aut _aMuniz Alfonzo, Paola Beatriz; |
700 | 1 | 0 |
_4aut _aOlazar, Elizabet Noemi; |
700 | 1 | 0 |
_4drt _aGalarza, Viviana de los Ángeles. |
900 | _aMK | ||
942 |
_2udc _cTFG |