000 02880nam a22002777a 4500
999 _c3896
_d3896
003 arpoune
005 20230802112113.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 0 _aWanderer, Silvana Karina;
245 _aFrecuencia y caracterización fenotípica de hongos poco comunes en onicopatías /
_cSilvana Karina Wanderer ; directora Bqca. Esp. Beda Elizabeth Mereles Rodríguez y co-directora Bqca. Miriam Estela Chade.
260 _aPosadas :
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales,
_c2019.
300 _a67 p. :
_bimág.;
_btab.;
_bgráf.
_eCD Room
502 _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 _aLa onicomicosis es una infección ungueal muy frecuente, producida principalmente por hongos filamentosos dermatofitos y hongos levarduriformes del género Candida. La micología clínica actual requiere aumentar el interés por el estudio de las onicomicosis causadas por otros hongos filamentosos y levaduriformes. El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia e identificar fenotípicamente los agentes etiológicos poco comunes involucrados en onicomicosis. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, retrospectivo y prospectivo. Se trabajó con 242 muestras ungueales. El estudio micológico incluyó toma de muestras clínicas seriadas, observación microscópica directa, cultivo e identificación fenotípica de los aislamientos. Se confirmaron onicomicosis en las afecciones ungueales estudiadas. Las especies fúngicas de hongos filamentosos no dermatofitos correspondieron al 10,47% de los aislamientos fúngicos. Se identificaron fenotípicamente con mayor frecuencia especies del género Fusarium seguidas en menor medida por Aspergillus, Paecilomyces y Scopulariosis. Los hongos levaduriformes no Cándida representaron el 4,76% de los aislamientos; los agentes involucrados fueron especie del género Trichosporon y Rhodotorula. La presentación clínica más frecuente fie la onicomicosis subungueal distal y lateral, principalmente en pies. Entre los factores endógenos para la adquisición de onicomicosis, se encontraron la edad adulta, enfermedades tales como hipertensión arterial, insuficiencia vascular periférica, diabetes mellitus y lupus eritematoso sistémico; y entre los exógenos, uso de calzado oclusivo, antecedentes de trauma ungueal, hiperhidrosis y uso de guantes de látex. Se concluye que los hongos filamentosos no dermatofitos y levaduras no Candida representan el 15% de las onicomicosis evaluadas.
650 _aONICOMICOSIS
650 _aFUSARIUM
650 _aTRICHOSPORON
650 _aRHODOTORULA
650 _aMICOLOGÍA
653 _aLevaduras no candida
700 1 0 _4drt
_aMereles Rodríguez, Beda Elizabeth;
700 1 0 _4drt
_aChade, Miriam Estela.
900 1 0 _aMK
942 _2udc
_cTFG