000 03302nam a22003017a 4500
999 _c3862
_d3862
003 Arpoune
005 20210419094441.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 0 _aQuintana, Karina Verónica;
245 _aInfecciones invasivas por haemophilus influezae b a los 18 años de la implementación de la vacuna en calendario nacional de Misiones
260 _aPosadas:
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales,
_c2012.
300 _a56 p.:
_bimág.;
_btab.
502 _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 _aAntecedentes: Haemophilus influenzae tipo b (Hi b) es agente etiológico de neumonía, meningitis y bacteriemia entre otras enfermedades invasivas en la población pediátrica. Objetivos: 1. Conocer aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con infecciones invasiones por Haemophilus influenzae detectadas en el laboratorio de Bacteriología del Hospital Provincial de Pediatría "Dr. Fernando Barreyro" de Posadas entre enero de 2010 y julio de 2012. 2. Describir los hallazgos del laboratorio microbiol{ogico. 3. Establecer relaciones entre las variables clínicas, epidemiológicas y micorbiológicas. Diseño de estudio: Se diseñó un estudio descriptivo transversal que consistió en recoger todos los casos de infección invasiva por Hib detectadas en el Hospital Provincial de Pediatría "Dr. Fernando Barreyro" y documentados en el laboratorio. Población, Materiales y métodos: Se incluyeron los casos sospechosos confirmados de enfermedad invasiva (EI) por Hib. Se procesaron LCR, líquidos pleurales (LPP) y hemocultivo por métodos convencionales e identificaron fenotípicamente los aislamientos. Se efectuó técnica de serología látex en muestras clínicas y aislamientos para detección de antígenos y determinar el serotipo. Mediante el método microbiológico se determinó la sensibilidad a β-lactamicos y cloranfenicol. Resultados: Se documentaron 17 casos: 9 neumonías, 6 meningitis y 2 sepsis en niños (1 a 18 meses de edad) sin deferencias significativas por género. La mayor frecuencia de presenmtación se dio en niños menores de dos meses y en invierno. Ningún paciente tuvo un esquema completo de vacunación. Cuatro presentaron secuelas severas y cuatro fallecieron. Todos los aislamientos correspondieron al serotipo b, no aislándose cepas resistentes a β-lactamasas ni cloranfenicol acetil tran sferasa. Todas las técnicas microbiológicas utilizadas aportaron de igual manera al diagnóstico de la enfermedad. Conclusiones: Haemophilus influezae b continua siendo agente etiológico de El. En niños atendidos en el HPPP. El trabajo en conjunto; la constante notificación de los casos y el permanete estado de alerta son necesarios para evitar que este microorganismo siga siendo aún en la era de las vacunas causante de tales enfermedades.
650 _aHAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B
650 _aNIÑO
650 _aPROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN
650 _aNEUMONIA
650 _aMENINGITIS
650 _aSEPSIS
650 _aHOSPITALES PEDIATRICOS
651 _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
700 1 0 _4drt
_avon Specht, Martha Helena;
700 1 0 _4drt
_aGrenon, Sandra Liliana.
900 1 0 _aMK
942 _2udc
_cTFG