000 03163nam a22002897a 4500
999 _c3856
_d3856
003 Arpoune
005 20240703104924.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 0 _aAcosta, Gabriel Jesús;
245 _aCuidados de enfermería en sujetos de atención con delirio, internados en una terapia intensiva de un sanatorio privado de Posadas, Misiones año 2020 /
_cAcosta, Gabriel Jesus y Machado, Yesica Mabel; director de tesina Lic. Eduardo Lazzaroni.
260 _aPosadas :
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería,
_c2020.
300 _a46 p. :
_btab.;
_bgráf.
_eCd-Room
502 _aTrabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería.
520 _aLa presente investigación tuvo como principal objetivo el Determinar los cuidados que brinda el personal de enfermería en los sujetos de atención con delirio, internados en un servicio de terapia intensiva de una clínica privada de la Ciudad de Posadas, Misiones en el periodo comprendido entre el 01 de Febrero al 30 de Abril de 2020. El tipo de investigación fue cualicuantitativa con abordaje descriptivo, siendo la variable los cuidados de enfermería sobre sujetos con delirio, mientras que las dimensiones fueron los cuidados físicos, cuidados sobre el ambiente, cuidados psico-cognitivos y los cuidados en la administración de psicofármacos y/o analgésicos opiáceos. La población de estudio fueron 22 enfermeros y el método de recolección de datos se basó en una grilla de observación donde se valoró los cuidados del paciente con delirio. En relación con los cuidados corporales o físicos que brindó el enfermero, se pudo determinar que no se produce bajo protocolos estandarizados que guíen a un correcto accionar. En lo que respecta a las intervenciones sobre el ambiente, se concluye que el enfermero dentro de su autonomía aplica parcialmente este tipo de acciones, recordando que estas acciones no farmacológicas buscan orientar al sujeto buscando su confort, evitando interrupciones del sueño, disminuyendo estimulaciones nocturnas, utilizando el tipo de luz adecuada según el horario del día, entre otras. De las intervenciones psico-cognitivas, se observó aplicar estos cuidados en su mayoría de forma parcial, concluyendo de esta forma que los profesionales de enfermería aplican estas intervenciones sin unificar un criterio de acción generalizado. La aplicación de fármacos de tipo analgésicos o sedantes al sujeto con delirio se ve ejecutada al momento que el profesional considera agotadas las acciones no farmacológicas previas, resumiendo de esta forma que las unidades de análisis, aplica mayoritariamente esta acción íntegramente.
650 _aATENCIÓN DE ENFERMERÍA
650 _aUNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
650 _aDELIRIO
650 _aPSICOTRÓPICOS
650 _aINSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD
651 _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
653 _aSíndrome confusional agudo
700 1 0 _4aut
_aMachado, Yesica Mabel;
700 1 0 _4drt
_aLazzaroni, Eduardo Daniel.
900 1 0 _aMK
942 _2udc
_cTFG