000 03516nam a22002657a 4500
999 _c3714
_d3714
003 Arpoune
005 20230623112731.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 0 _aOlinica, Gladys Itatí;
245 _aEstresores laborales en enfermería :
_bPosadas Misiones 2019 /
_cGladys Itatí Olinica y Nancy Elizabet Ruiz Díaz.
260 _aPosadas :
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería,
_c2019.
300 _a52 p. :
_bgráf.;
_btab.;
_bimág.
_eCD Room
502 _aTrabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería
520 _aEste estudio buscó determinar qué factores laborales son considerados estresantes por el personal de enfermería de un servicio de terapia intensiva de un hospital de la ciudad de Posadas en abril y mayo del año 2017. Entendiendo que cuando se experimenta estrés en los entornos laborales, en cierta medida, ese escenario es capaz de generar búsqueda de soluciones, pero en situaciones de exposición prolongada provoca daños en la salud de las personas. Los trabajadores enfermeros están expuestos a diferentes estresores, por ello el primer objetivo que se propuso fue, identificar elementos del espacio físico ambiental que son percibidos como estresantes por enfermeros del servicio de terapia intensiva. El estudio se realizó a partir de la metodología cuantitativa, con corte exploratorio, la población quedó conformada por el total del personal de enfermería del servicio de terapia intensiva de un hospital de Posadas Misiones. La técnica de recolección de datos fue por encuesta, el instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas adaptadas y modificadas del modelo de Karasek. Los resultados obtenidos dan cuenta que se pudo constatar que los elementos estresantes del espacio físico ambiental se afectados en primer lugar la ventilación y la temperatura, el 91% manifiesta que a veces es adecuada, en segundo lugar la higiene, limpieza y salubridad, el 55% responde q a veces es adecuada para el servicio y en tercer lugar los ruidos con el 45% responden que fueron afectados por los ruidos o sonidos propios del sector. En la dimensión contenido de trabajo, percibido como estresante un importante porcentaje de los encuestados se vieron afectados, un el 45% respondieron que siempre hubo sobrecarga de trabajo y otro 45% del personal respondieron que nunca recibieron colaboración de otros servicios En la dimensión elementos de organización del trabajo y su relación con la producción de estrés los encuestados respondieron la falta de normas guías o protocolos para realizar procedimientos de una forma correcta y segura, el (82%) manifiestan que no existen, también se detecta una falencia en el reconocimiento de su trabajo por sus superiores, el (64%) responde que su trabajo no es reconocido, sin embargo se identificaron aspectos positivos o protectores como ser la posibilidad de elegir la fecha de salir de licencia anual reglamentaria, aspecto que impacta de manera positiva en la percepción de los enfermeros. El estudio permitió un primer acercamiento a la realidad laboral de los agentes del servicio.
650 _aESTRÉS LABORAL
650 _aCUIDADOS CRÍTICOS
650 _aPERSONAL DE ENFERMERÍA
650 _aFACTORES DESENCADENANTES
650 _aHOSPITALES PÚBLICOS
651 _aPOSADAS (MISIONES, ARGENTINA)
700 1 0 _4aut
_aRuíz Díaz, Nancy Elizabet.
900 _aMK
942 _2udc
_cTFG