000 03062nam a22002657a 4500
999 _c3646
_d3646
003 arpoune
005 20230703094303.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 0 _aCura, Flavia Gabriela;
242 _aContributions of integrative community therapy to the construction of integral care in nursing
_yeng
245 _aAportes de la terapia comunitaria integrativa a la construcción del cuidado integral en enfermería /
_cEnf. Cura, Flavia Gabriela, director Mg. Jacquier, Nora Margarita.
260 _aPosadas :
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería,
_c2019.
300 _a47 p. :
_bgráf.;
_btab.
_eCD-Room
502 _aTrabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería
520 _aEn el área crítica pediátrica, el cuidado integral del niño/niña desde una perspectiva familiar sistémica representa un desafío para la enfermería. El hecho de brindar apoyo a la experiencias de salud vividas por la familia del niño interpela las competencias profesionales del equipo de salud, fundamentalmente de enfermería. Cuando la vida del niño está en riesgo, el personal de salud prioriza el cuidado asistencialista desatendiendo otras dimensiones del cuidado del sujeto (niño-familia), durante el proceso salud-enfermedad-atención-cuidado (Menéndez, 2015). En este entorno se reconoce la escasez de herramientas efectivas para abordar el sufrimiento humano. Desde esta perspectiva, el OBJETIVO GENERAL es apreciar la contribución de la Terapia Comunitaria Integrativa a la dimensión emocional del cuidado enfermero brindado a las familias de los niños internados en el Hospital Pediátrico Provincial de Autogestión “Dr. Fernando Barreyro”. La metodología utilizada para este estudio es un diseño cualitativo de tipo exploratorio descriptivo, con técnica de investigación de revisión documental. Las Fichas de apreciación de Encuentros de Terapia Comunitaria (Anexo I) y el cuaderno de campo, constituyeron el instrumento de recolección de datos. Las Variables seleccionadas fueron: a) Características de los participantes de los Encuentros; b) Inquietudes/preocupaciones propuestos y elegidos; c)Capacidad de resiliencia y d) Declaraciones/Aprendizajes significativo. En conclusión la Terapia Comunitaria Integrativa contribuye al cuidado integral de enfermería de los niños internados en la Terapia Intensiva Pediátrica mediante el soporte dispensado a sus familiares. Es un dispositivo social que promueve la autonomía profesional, para el cuidado en la dimensión emocional a sujetos individuales, familiares y comunitarios. Se enmarca en la promoción de la salud desmedicalizando el sufrimiento humano.
650 _aTERAPIA FAMILIAR
650 _aRESILIENCIA PSICOLÓGICA
650 _aUNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO
650 _aATENCIÓN DE ENFERMERÍA
650 _aTERAPIA COMUNITARIA INTEGRATIVA
700 1 0 _4drt
_aJacquier, Nora Margarita.
900 _aMK
942 _2udc
_cTFG