000 | 02642nam a2200265 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3581 _d3581 |
||
003 | arpoune | ||
005 | 20190820085953.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 | _aspa | ||
100 | _aVallejos, Silvana Y | ||
242 | _a Level of knowledge about self-care at the time of discharge of patients surgically intervened at the J.R. Vidal Hospital in 2017 | ||
245 | _aNivel de conocimiento sobre autocuidado al momento del alta de los pacientes intervenidos quirurgicamente en el Hospital J.R.Vidal. Año 2017 | ||
520 | _a Todo paciente sometido a intervención quirurgica requiere un tratamiento postquirurgico integral, atendiendo a sus necesidades para favorecer el adecuado cuidado y cicatrizacion de las heridas. El cuidado es un factor determinante de su evolucion y de la aparicion de complicaciones. Por eso se busco describir el nivel de conocimiento de pacientes intervenidos quirurgicamente al momento del alta hospitalaria. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y observacional. La muestra fue probabilistica por conveniencia. Se estudiaron las variables nivel de conocimiento en curacion de heridas quirurgicas, signos y sintomas de alarma, administracion de medicamentos y alimentación. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta de respuestas multiples a rellenar por cada paciente. Se entrevistaron 40 pacientes intervenidos quirurgicamente al momento del alta hospitalaria. Los resultados mostraron que el 60% tenia conocimientos suficientes sobre curación de herida quirurgica, mientras que el 27% esto era regular y en 13% insuficiente. en lo referido a signos de alarma y administración de medicamentos indicados, el 98% evidenció conocimientos suficientes, solo 8% mostro conocimientos regulares. En cuanto a la alimentacion en el hogar, el 98% de los pacientes tenía conocimientos suficientes y solo en el 2% esto fue regular. Si bien en general se observaron conocimientos suficientes en los pacientes antes del alta, es necesario profundizar su capacitación en cuanto a las soluciones mas adecuadas para la curacion de heridas asi como las tecnicas de curacion y la toma de analgesicos luego de los alimentos[AU] | ||
650 | _aAUTOCUIDADO | ||
650 | _a PERIODO POSOPERATORIO | ||
650 | _aALTA DEL PACIENTE | ||
650 | _a HERIDA QUIRÚRGICA | ||
650 | _aCONOCIMIENTOS, ACTITUDES y PRACTICA EN SALUD | ||
700 | _aVera, Lourdes D; | ||
700 | _aSanchez, Lucia I | ||
773 |
_gAño 2018, Vol 18, Nº31, p.11-15 _tNotas de Enfermeria _x1668-8821 |
||
856 | _uhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/21658 | ||
900 | _aRel | ||
942 |
_2udc _cANA |