000 03553nam a22002897a 4500
999 _c3533
_d3533
003 arpoune
005 20210825111506.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 _aMelnik, Sandra Beatriz
245 _aDiversidad fúngica y capacidad micotoxigénica de especies de aspergillus aisladas de yerba mate saborizada
260 _aPosadas:
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales,
_c2013.
300 _a45 p.:
_btab.;
_bfot.;
_bfig.
502 _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 _aLas micotoxinas son productos del metabolismo secundario de algunas especies de hongos filamentosos de los géneros Apergillus, Penicillium y Fusarium. Algunas especies del género Aspergillus son potencialmente capaces de biosintetizar aflatoxinas y ocratoxinas. El mate es una bebida clásica de nuestra región geográfica. Su consumo diario podría implicar un riesgo para la salud si la yerba mate estuviera contaminada con micotoxinas, dado que el cáncer se produce por el consumo crónico de pequeñas cantidades de las mismas. Aflatoxinas y ocratoxinas son micotoxinas termoestables de modo que, de hallarse en la hoja verde de la yerba mate, no serían eliminadas ni por el proceso de elaboración de la misma ni por la temperatura del agua empleada en el mate caliente y mucho menos en el agua fría del tereré, que son las dos formas habituales de consumo de la yerba mate. El objetivo general es identificar la biota micológica en yerba mate saborizada y detectar la capacidad micotoxigénica "in vitro" de especies de Aspergillus aisladas. Se analizaron 34 muestras de yerba mate saborizada, de 11 marcas y cinco sabores diferentes, obtenida al azar de góndolas de comercios de la ciudad de Posadas, durante el período agosto del 2011 a marzo de 2012. Se realizó la identificación genérica de hongos filamentosos y caracterización a nivel de especies de mohos del género Aspergillus empleando claves taxonómicas. Las especies del género Aspergillus se evaluaron en cuánto a su capacidad de producir aflatoxinas y ocratoxinas "in vitro". En el 100% de las muestras se aislaron mohos , con un mínimo, máximo y media de 1,8 y 5 géneros respectivamente. Se aislaron un total de 3320 cepas de mohos que pertenecieron a 27 géneros distitnos. El género predominante fue Aspegillus (>80%), seguido de los géneros Cladosporium, Emericella, Trichophyton, Penicillium, entr otros. En el 94,12% de las muestras analizadas se hallaron hongos micotoxigénicos. Dentro de las especies de Aspergillus el 95% perteneció a la sección "Nigri", con predominio de biseriados. Las cepas de Aspergillus perteneciente a la sección "Flavi" y las cepas pertenecientes a la sección "Nigri" no mostraron capacidad de biosíntesis tanto de aflatoxinas como ocratoxinas respectivamente bajo lo slímites de detección del método empleado. Si bien todas las muestras de yerba mate saborizada presentaron contaminación con mohos y se observa un elevado porcentaje de incidencia de mohos micotoxigénicos, ninguna de las cepas fúngicas evaluadas mostró capacidad biosontetiza moctoxinas "in vitro".
650 _aILEX PARAGUARIENSIS
650 _aASPERGILLUS
650 _aOCRATOXINAS
650 _aAFLATOXINAS
650 _aTÉCNICAS DE TIPIFICACIÓN MICOLÓGICA
653 _aYerba mate saborizada
653 _aHongos micotoxigénicos
700 1 _4drt
_aJerke, Gladis
700 1 _4drt
_aHorianski, Marta Aurelia
900 _aMK
942 _2udc
_cTFG