000 02991nam a22003017a 4500
999 _c3485
_d3485
003 arpoune
005 20190911164343.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 _aKruchowski, Cintya Melisa Anabela
245 _aBúsqueda de cepas de pseudomonas spp. autóctonas de la provincia de Misiones productoras de enzimas lipasas
260 _aPosadas:
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales,
_c2016.
300 _a27 p.:
_bfot.,
_btab.
_eCD Room
502 _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 _aLas enzimas lipolíticas son genéricamente un gran grupo de enzimas hidrolasas, dentro del cual se incluyen las “lipasas verdaderas” (triacilglicerol hidrolasas) y las esterasas (carboxil éster hidrolasas). Las primeras específicas para acilgliceroles y otros ésteres de cadena larga y las segundas para acilgliceroles de cadena corta. Son muy versátiles y pueden catalizar reacciones de hidrolisis sobre varios sustratos como así también, dependiendo de las características de la reacción catalizar, síntesis o intercambios de grupos (transesterificación e interesterificación) entre moléculas. Se encuentran distribuidas ampliamente en la naturaleza, siendo producidas muchas de ellas por hongos y bacterias. Las enzimas fúngicas y bacterianas presentan características distintas, pero ambas pueden ser utilizadas en aplicaciones biotecnológica. Las de origen bacteriano son mayormente extracelulares lo cual facilita su recuperación y producción, son estables en un amplio rango de temperaturas, pH y solventes orgánicos, diferentes detergentes, iones (aunque algunos pueden activarlas o inhibirlas), agentes químicos y, en general, no requieren cofactores. Se han descripto bacterias de diversos géneros productoras de estas enzimas, pero las provenientes del género Pseudomonas spp han sido ampliamente estudiadas, por el gran número de especies que las producen y por sus características que las transforman en óptimas para muchas reacciones de biocatálisis. En el presente trabajo, se pusieron a punto y ensayaron distintas metodologías para la detección de enzimas lipolíticas en cepas de Pseudomonas spp de orígen ambiental y autóctonas de la Provincia de Misiones. Los resultados obtenidos indicarían la existencia de cepas productoras mostrando el potencial enzimático que tenemos en nuestra Provincia, lo cual podría significar el inicio de futuras investigaciones en el tema con la finalidad de obtener enzimas propias con características particulares.
650 _aPSEUDOMONAS
650 _aLIPASA
650 _aENZIMAS
653 _aEnterasas
653 _aBacterias lipolíticas
653 _aMétodo de Sierra
653 _aMétodo de Kouker
653 _aMétodo de Cárdenas
700 1 _4drt
_aQuiroga, Marina Inés
700 1 _aQuiroga Zingaretti, Adriana Elizabeth
_4drt
900 _aMK
942 _2udc
_cTFG