000 03370nam a22002417a 4500
999 _c3282
_d3282
003 arpoune
005 20250331132735.0
040 _aDraft
041 _aspa
100 1 _aMartínez, María Mercedes
245 _aInformación necesaria para lograr una atención del paciente íntegra y oportuna:
_ben historias clínicas e informes de laboratorio del Hospital Público Provincial de Pediatría de Autogestión de Posadas
260 _aPosadas:
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales,
_c2004.
300 _a72 p.:
_btab.
502 _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 _aLa información completa del apciente es el punto clave para una atención eficaz; tanto en el laboratorio, donde posibilita el control completo de calidad; como en la historia clínica, donde permite el seguimiento del paciente y una atención integral. Para que la atención sea oportuna y de calidad, la información debe ser legible, completa, ordenada, estandarizada y evaluada contínuamente. Con el objetivo de describir la situación en el hospital Público Provincial de Pediatría de Autogestión de Posadas se procedió a caracterizar el proceso de producción de las historias clínicas y del informe de laboratorio. Y a establecer que tipo de normativas los rigen y que datos están informatizados para determinar que tipo de análisis se pueden realizar. Los procedimientos aplicados fueron los correspondientes a las investigaciones exploratoria-descriptiva. En la reconstrucción del proceso de producción de historia clínica y elaboración de informe de laboratorio se aplicó la técnica de observación no participante y entrevistas a informantes clave. Se trabajó en base a los formularios que se emplean en las historias clínicas, en el laboratorio y las normas propuestas por la Organización Panamericana de la Salud. En la comparación con la normativa se observó: que no se confecciona historia clínica para pacientes ambulatorios, que existen formularios con superposición de información y falta de datos del paciente; pero es de destacar que se dispone de formularios específicos no detallados en un Manual de Normas, como: Terapaia Intensiva, Quemados, Nutrición. En el proceso de elaboración de informe, se observó que los pedidos de análisis tienen datos del paciente incompletos y frecuentemente son ilegibles. En cuánto a los datos informatizados son escasos para realizar investigaciones científicas o estudios epidemiológicos. En este caso particular en base a lo observado y los resultados obtenidos en las entrevistas, se sugiere llevar historias clínicas completas y de calidad tanto para pacientes internados, como ambulatorios y la creación de un comité de historias clínicas que elabore un Manual de Procedimientos propio y controle la calidad de las mismas. La constatación de omisiones o déficit de información habilitó a concluir que existe un desaprovechamiento de la participación de los profesionales paramédicos, que de ser considerada permitiría un trabajo multidisciplinario integral.
650 _aREGISTROS MEDICOS
650 _aCONTROL DE FORMULARIOS Y REGISTROS
650 _aTECNICAS DE LABORATORIO CLINICO
650 _aSERVICIOS HOSPITALARIOS
700 1 _4drt
_aBáez, Alina Esther.
900 _aMK
942 _2udc
_cTFG