000 02902nam a22002657a 4500
999 _c3208
_d3208
003 arpoune
005 20250331132713.0
040 _aDraft
041 _aspa
100 1 _aCancián, Mariana
245 _aVIH en las cárceles:
_b¿verdad o consecuencia?
260 _aPosadas:
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales,
_c2004.
300 _a89 p.:
_bgraf.
502 _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 _aDesde que se detectó en Estados Unidos en 1981, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), continúa propagándose a gran velocidad y se estima que cada día se producen 15.000 nuevas infecciones de las cuáles 95% se originan en países en desarrollo. En estos países la pobreza, la desnutrición y las deficiencias sanitarias, sociales y educativas se suman a la pandemia del VIH y su enfermedad desencadenante, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Las estadísticas de serología positiva en la Argentina difieren enormemente de una provincia a otra, dicho comportamiento está diorectamente relacionado con el grado de compromiso de las entidades responsables. En Misiones no existen datos de serología positiva de la población en general y menos aún de los grupos más discriminados y donde se ponen en práctica numerosas conductas de riesgo de transmisión, como por ejemplo en los establecimientos penitenciarios. En Posadas no hay antecedentes sobre esta área pero además se desconoce por completo su prevalencia. Por tales razones se realizó una investigación/intervención en el mismo sitio donde debutó el SIDA en Misiones: el penal de Loreto. El eje procedimental principal de la misma se centró en la estrategia de ofrecer charlas informativas y suministro de material necesario para la prevención para después invitar a lso voluntarios a una extracción sanguínea y así poder determinar la serología para el VIH, Sífilis y otros parámetros de interés. En concordancia con otros estudios realizados en el país, se encontró elevado grado de abnadono e inexistencia de un programa preventivo asistencial del área de salud, así como también ausencia de recursos higiénicos, nutricionales y humanitarios. Los resultados de lso factores de riesgo de transmisión existentes fueron alarmantes, así como el elevado porcentaje de serología positiva realizada por los métodos de Aglutinación y ELISA entre los internos analizados, aunque se debe aclarar que estos resultados no fueron confirmados por lo que deberíamos contemplar la posibilidad de que existan falsos positivos.
650 _aVIH
650 _aSÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
650 _aPRISIONES
650 _aPREVENCION DE ENFERMEDADES
651 _aLORETO - MISIONES
653 _aSida
700 1 _4drt
_aBáez, Alina Esther.
900 _aMK
942 _2udc
_cTFG