000 | 04309nam a22003017a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3044 _d3044 |
||
003 | arpoune | ||
005 | 20190625102224.0 | ||
040 | _aDRAFT | ||
041 | _aspa | ||
100 | 1 | 0 | _aAguilera, Laura Soledad |
245 | _aBiomarcadores de genotoxicidad en colonos de la localidad de El Soberbio expuestos a agrotóxicos | ||
260 |
_aPosadas: _bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales, _c2014. |
||
300 |
_a64 p.: _bil.; _btab.; _bgraf. |
||
502 | _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a | ||
520 | _aEl uso de plaguicidas a nivel mundial ha permitido el control efectivo de plagas, aumentando la productividad agrícola, forestal y ganadera. Sin embargo, muchas de estas sustancias químicas representan peligros potenciales para la salud humana, pudiendo provocar alteraciones en el material genético, y las poblaciones fundamentalmente expuestas en este contexto son los trabajadores rurales, sus familias y el medio ambiente. Actualmente más de mil sustancias químicas han sido clasificadas como plaguicidas, representando muchas de ellas un riesgo debido a efectos mutagénicos, citotóxicos y carcinogénicos, demostrados en algunos de ellos pero aún desconocidos para la mayoría de estos productos. En la Provincia de Misiones el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum) es de gran importancia socioeconómica e implica la aprticipación de aproximadamente 15.000 productores tabacaleros que, sumando a sus familias que también colaboran en la actividad productiva, hace que la población expuesta estimada sea de 67.000 personas. Los plaguicidas se usan de manera intensiva y prácticamente en todas las fases del cultivo y requiere que todos los miembros estén involucrados en las actividades, lo cual origina un alto grado de exposición a los plaguicidas, motivo por el cual se planteó la necesidad de realizar un estudio de biomonitoreo humano, desde el punto de vista genotóxico por la exposición a plaguicidas. Se estudió el daño potencial del ADN a través de la realización del Test de Formación de Micronúcleos en células de mucosa bucal y del Ensayo del Cometa en muestras de sangre periférica, en el Municipio de El Soberbio, Provincia de Misiones; contrastando a una población expuesta a plaguicidas a una no expuesta. La población estudiada fue de 40 personas de ambos sexos (22 mujeres y 18 hombres) de los cuales 20 fueron controles y 20 personas expuestas (colonos tabacaleros). Para el Test de Micronúcleos se obtuvieron las frecuencias de células multinucleadas por individuos y por grupos así como los promedios de dichas frecuencias/1000 células epiteliales observadas, que arrojaron valores de 0,325 +/- 0,22 en el Grupo No Expuesto y de 0,65 +/- 0,38 en el Grupo Expuesto. Para el Ensayo del Cometa se obtuvieron los Índices de Daño por individuos y los promedios de los mismos en cada uno de los grupos estudiados. Se hallaron medias de Índice de Daño de 61.7 +/- 9.43 en el Grupo Control y de 89.7 +/- 14.67 para el Grupo Expuesto. Los resultados encontrados al analizar las frecuencias promedio de Micronúcleos no indicaron diferencias significativas (p > 0,05), pero el hallazgo de diferencias en las distribuciones de ambos grupos reflejan cierta tendencia a un aumento relativo en daño del material genético en la población expuesta. El Ensayo de Cometa, a través del Índice de Daño indicó un incremento significativo (p < 0,05) en el daño ocasionado al ADN en el Grupo Expuesto con respecto al grupo de personas no expuesto. Estos hallazgos confirman la utilidad del Test de Micronúcleos y del Ensayo del Cometa para la realización de biomonitoreo humano para evaluar daño genotóxico y la necesidad de realizar biomonitorización constante en agricultores ocupacionalmente expuestos a plaguicidas, a la vez que el Ensayo del Cometa demostró ser un biomarcador sumamente sensible. | ||
650 | _aAGROQUÍMICOS | ||
650 | _aBIOMARCADORES | ||
650 | _aGENOTOXICIDAD | ||
650 | _aPRUEBAS DE MUTAGENICIDAD | ||
650 | _aAGRICULTORES | ||
650 | _aTABACO | ||
653 | _aEnsayo del cometa | ||
653 | _aTest de formación de micronúcleos | ||
700 | 1 | 0 |
_4drt _aGonzález, Carlos Oscar; |
700 | 1 | 0 |
_4drt _aQuiroga, Ana María |
900 | _aMK | ||
942 |
_2udc _cTFG |