000 03343nam a2200277 4500
999 _c3031
_d3031
003 arpoune
005 20190917101653.0
040 _aDraft
041 _aspa
_hspa
100 1 _aSeicht, Luis Eduardo
245 _aFracción reticulocitaria inmadura:
_bvalores de referencia y evaluación como indicador precoz de anemia ferropénica en el embarazo
260 _aPosadas:
_bUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Quimicas y Naturales,
_c2015.
300 _a22 p.:
_btab.
_eCD Room
502 _aTrabajo final para obtención de título: Bioquímico/a
520 _aEl recuento de reticulocitos indica cual es la capacidad de respuesta de la médula ósea frente a la anemia. Los contadores hematológicos de última generación pueden detectar pequeñas diferencias en el contenido de ácido ribonucleico presente en éstas células, el cual refleja el grado de maduración de las mismas. Gracias a ellos se puede definir la "Fracción Reticulocitaria Inmadura" como la proporción de reticulocitos inmaduros en el recuento total de reticulocitos, considerado un parámetro muy útil en la práctica clínica. Dado que algunos autoanalizadores dividen los reticulocitos en 3 subpoblaciones y otros en 2, es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia para una población normal. El objetivo de este trabajo fue obtener los valores de referencia de la Fracción Reticulocitaria Inmadura para una población de Posadas y evaluar la sensibilidad y especificidad de este parámetro en el diagnóstico precoz de anemia ferropénica en embarazadas. Materiales y métodos: Para los valores de referencia se estudiaron un total de 218 pacientes, de los cuáles 148 fueron mujeres y 70 fueron hombres, con edades comprendidas entre 19 y 58 años, que concurrieron al Laboratorio del Hospital Escuela de Agudos con el objeto de completar sus exámenes preocupacionales. Para evaluar el diagnóstico temprano de anemia ferropénica en el embarazo se estudiaron un total de 62 embarazadas que asistieron al Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones para su control prenatal. A ambos grupos se realizó hemograma y Fracción Reticulocitaria Inmadura, al grupo de las embarazadas se le sumó hierro sérico, transferrina, porcentaje de saturación y ferritina. Resultados: los intervalos de referencia obtenidos para la Fracción Reticulocitaria Inmadura fue de 5,7% a 21,7%. En la evaluación de la Fracción Reticulocitaria Inmadura en embarazadas se obtuvo una sensibilidad de 75% y una especificidad de 61% por medio del análisis de la curva ROC para un punto de corte FRI de 27%. Conclusión: la determinación de la Fracción Reticulocitaria Inmadura pretende ser un aprote en el campo de la hematología, sobre el cual aún debemos seguir estudiándolo como valor diagnóstico, aplicabilidad en la práctica clínica, y en particular como indicador precoz de anemia por deficiencia de hierro en las embarazadas de nuestro ámbito.
650 _aANEMIA FERROPENICA
650 _aHEMATOLOGIA
650 _aMUJERES EMBARAZADAS
650 _aDEFICIENCIA DE HIERRO
653 _aReticulositos inmaduros
653 _aFracción reticulocitaria inmadura
700 1 _4drt
_aLabandera, Nadia Rosa;
700 1 _4drt
_aMalarczuk, Elba Cristina
900 _aMK
942 _2udc
_cTFG