000 | 02697nab a2200229 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3021 _d3021 |
||
003 | arpoune | ||
005 | 20190925103340.0 | ||
040 | _aDraft | ||
041 | _aspa | ||
100 | 1 | _aEscudero, Daniela Edith | |
245 |
_aImpacto laboral en graduados de la carrera de enfermería de la Universidad Adventista del Plata _h[Recurso Electronico] |
||
520 | _aObjetivos: Se planteó evaluar el logro profesional alcanzado por los enfermeros egresados de la UAP para determinar cuáles son los desafíos para fortalecer. Material y método: Se diseñó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal que incluyó egresados de losúltimos 10 años de la carrera (n=210). El contacto se hizo por redes sociales y los cuestionarios se completaron digitalmente por Survey Monkey. Se evaluó el impacto a través del nivel de logro autopercibido (bueno, regular, poco) alcanzado en tres áreas: Desarrollo Profesional, Calidad de Atención y Atención al Paciente y Familia. Resultados: La muestra fue constituida principalmente por mujeres (79,4%). La actividad más realizada es la asistencial (57,1%) y casi la mitad (47,3%) ha ejercido actividades directivas o de supervisión sobre el trabajo de otros colegas. La mayoría de estos (71,2%) considera que sus sugerencias y recomendaciones son escuchadas dentro del equipo. Sobre la Formación Profesional los enfermeros destacanhabilidades para: Mantener una conducta ética en todos los actos (97,7%), mantener siempre todas las normas de asepsia (95%). En Calidad de la Atención: Mantener los valores cristianos(86,4%), evitar disputas y conflictos (97,6%) fueron las más reconocidos. En las Competencia sobre Necesidades del Paciente los egresados resaltan poseer: la educación a la familia sobrelos cuidados en el hogar y la prevención de enfermedades (72,7%), otorgar consuelo o apoyo psicológico al paciente y su familia (72,7%) y ser honesto para comunicarse con elpaciente (95,5%). Conclusiones: Si bien los egresados perciben un impacto bueno en las tres áreas evaluadas, se destacan las relacionadas a la conducta ética y moral. El desafío es fortalecerel impacto en actividades de liderazgo, investigación y actualización de contenidos[AU] - es | ||
650 | _aEVALUACIÓN EDUCACIONAL | ||
650 | _aENFERMEROS | ||
650 | _aEDUCACION EN ENFERMERÍA | ||
700 | 1 | _aBertuccio Analía | |
700 | 1 | _aMorales Ojeda, Ismael | |
773 | 0 |
_x1668-754X _tDesafios : Enfermería&Educación _dCordoba: Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina, 2005 _gAño 2014, nº3, p.80-89 |
|
856 |
_nAEUERA _uhttp://www.aeuera.org.ar/index.php/publicaciones/revista-desafios |
||
900 | _aLES | ||
942 |
_2udc _cANA |