Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estudio de utilización de medicamentos en pacientes con patologías crónicas que podrían corresponder a u síndrome metabólico / Clarisa Cynthya González ; director Dr. José María Blariza.

Por: González, Clarisa Cynthya.
Colaborador(es): Blariza, José María [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, 2010Descripción: 48 p. : gráf. ; tab.Materia(s): ENFERMEDAD CRÓNICA / tratamiento farmacológico | POLIFARMACIA | SÍNDROME METABÓLICO / diagnóstico | DIABETES MELLITUS / tratamiento farmacológico | HIPERTENSIÓN / tratamiento farmacológico | MEDICAMENTOS BAJO PRESCRIPCIÓN / análisis | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | MISIONES. INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL. FARMACIAS | DROGUERÍA SAN MIGUELNota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Farmacéutico/a. Resumen: Los pacientes con pluripatologias crónicas representan un porcentaje importante de la población, consumen varios fármacos simultáneamente, por lo que son más susceptibles de padecer reacciones adversas e interacciones medicamentosas. El objetivo que impulsó la realización de este trabajo fue cuantificar y clasificar los medicamentos prescriptos para tratar a pacientes con enfermedades crónicas que podrían corresponder a un síndrome metabólico, y se llevó a cabo entre febrero y julio de 2010. Se analizaron las fichas de estos pacientes, afiliados de la obra social IPS, que adquirieron medicamentos en la droguería"San Miguel" y en la farmacia "IPS", de la ciudad de Posadas. Se asentaron las variables en fichas: sexo, edad, medicamentos/mes, cantidades, DDD y diagnóstico si figuraba. Se contó con 68 (20%) pacientes, los cuales cumplieron los criterios de inclusión, representando la población de estudio. El grupo etáreo predominante fue el comprendido en el rango de 60-64 años con 18 (26,5%) pacientes, así como el género masculino con 39 (57,35%) pacientes. Los medicamentos prescriptos correspondieron a los grupos terapéuticos del aparato digestivo y metabolismo y del aparato cardiovascular. En relación al tratamiento antihipertensivo, predominó la terapia combinada con 2 fármacos, en 30 (44,1%) pacientes, como también para diabetes en 41 (60,3%) enfermos, en tanto que para la dislipidemia predominó la monoterapia, en 59 pacientes (87%). Se observó que 46 (68%) pacientes, consumieron entre 4 y 5 fármacos para el tratamiento concomitante de las tres patologías. Se concluye sobre la necesidad de llevar a cabo programas en el que trabajen interdisciplinariamente, tanto médicos como farmacéuticos con el objetivo de incentivar la adherencia al tratamiento,disminuir o evitar el uso no racional de medicamentos en pacientes crónicos y arribar al diagnóstico precozmente para brindarles el tratamiento más adecuado a sus necesidades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento
Trabajo Final de Grado Trabajo Final de Grado Escuela de Enfermería
caja 2F (Navegar estantería) Sólo sala

Trabajo final para obtención de título: Farmacéutico/a.

Los pacientes con pluripatologias crónicas representan un
porcentaje importante de la población, consumen varios fármacos simultáneamente, por lo que son más susceptibles de padecer reacciones adversas e interacciones medicamentosas.
El objetivo que impulsó la realización de este trabajo fue
cuantificar y clasificar los medicamentos prescriptos para tratar a pacientes con enfermedades crónicas que podrían corresponder a un síndrome metabólico, y se llevó a cabo entre febrero y julio de 2010.
Se analizaron las fichas de estos pacientes, afiliados de la obra
social IPS, que adquirieron medicamentos en la droguería"San Miguel" y en la farmacia "IPS", de la ciudad de Posadas. Se asentaron las variables en fichas: sexo, edad, medicamentos/mes, cantidades, DDD y diagnóstico si figuraba.
Se contó con 68 (20%) pacientes, los cuales cumplieron los
criterios de inclusión, representando la población de estudio. El grupo etáreo predominante fue el comprendido en el rango de 60-64 años con 18 (26,5%) pacientes, así como el género masculino con 39 (57,35%) pacientes. Los medicamentos prescriptos correspondieron a los grupos terapéuticos del aparato digestivo y metabolismo y del aparato cardiovascular. En relación al tratamiento antihipertensivo, predominó la terapia combinada con 2 fármacos, en 30 (44,1%) pacientes, como
también para diabetes en 41 (60,3%) enfermos, en tanto que para la dislipidemia predominó la monoterapia, en 59 pacientes (87%). Se observó que 46 (68%) pacientes, consumieron entre 4 y 5 fármacos para el tratamiento concomitante de las tres patologías.
Se concluye sobre la necesidad de llevar a cabo programas en
el que trabajen interdisciplinariamente, tanto médicos como
farmacéuticos con el objetivo de incentivar la adherencia al tratamiento,disminuir o evitar el uso no racional de medicamentos en pacientes crónicos y arribar al diagnóstico precozmente para brindarles el tratamiento más adecuado a sus necesidades.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

© 2022 - Escuela de Enfermería