Caso clínico: Proceso de enfermería a paciente con riesgo suicida: abordaje desde el modelo de Nola Pender
Por: Liñan-Melendez, Norma [Autor - [aut]].
Colaborador(es): Andrade-Hernández, Shirlet [Autor - [aut]] | Guerra-Ramirez , Merilyn [Autor - [aut]] | Burbano Rivera, Daira [Autor - [aut]] | Sánchez Rodríguez, Javier [Autor - [aut]].
Tipo de material:
El riesgo de conducta suicida se define como la susceptibilidad a actos autolesivos con intención de morir, a nivel global, se estima que la prevalencia de este riesgo oscila entre el 3% y el 5% en personas mayores de 15 años. En 2019, un número significativo de personas en Latinoamérica perdió la vida a causa del suicidio, y se calcula que muchas más intentaron hacerlo. Objetivo: Describir el abordaje mediante proceso de cuidado de enfermería a paciente con riesgo suicida desde el modelo Promoción de la salud de No la Pender. Metodología: El caso clínico se estructura en torno a las cinco etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y emplea herramientas taxonómicas para desarrollar un plan de cuidados individualizado. Este enfoque se centra en la promoción de la salud, siguiendo los lineamientos del modelo de No la Pender. Resultados: Las intervenciones de enfermería, se centraron en abordar las necesidades específicas de la paciente; la evaluación realizada mediante la escala Likert, reveló una evolución positiva en adherencia al tratamiento y patrón de sueño. Conclusión: A partir del análisis de las características, experiencias individuales y las cogniciones y afectos relativos a la conducta específica, se estableció como resultado conductual prioritario cumplimento de asistencia a sesiones educativas y mejora en la adherencia al tratamiento y en la calidad del sueño, a través de intervenciones de enfermería personalizadas. (AU)
No hay comentarios para este ítem.