Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cuidados de Enfermería en la Monitorización de la Tensión Arterial Media (TAM): Inserción, Mantenimiento y Retirada

Por: Nolasco, Meliza Raquel [Autor - [aut]].
Tipo de material: materialTypeLabelArtículoISSN: 1668-8821; e-2618-3692.Materia(s): PRESION ARTERIAL | UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS | HEMODINAMICARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Notas de Enfermeria Año 2025, Vol 26, nº 45, p.44-51 Resumen: En el contexto de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde ingresan pacientes con gran inestabilidad hemodinámica y potencial riesgo de fallo multiorgánico, la monitorización de la presión arterial invasiva cobra relevancia. Estos pacientes, que a menudo requieren estancias prolongadas en la UCI, demandan un control exhaustivo y continuo de sus parámetros vitales, siendo la presión arterial uno de los pilares fundamentales para la toma de decisiones. La monitorización de la presión arterial invasiva proporciona información precisa y continua sobre la presión arterial, permitiendo evaluar el rendimiento cardíaco y la perfusión tisular; se considera el método de referencia (patrón de oro) para medir la presión arterial, se realiza mediante la inserción de un catéter arterial en una arteria, comúnmente la radial, conectándolo a un transductor y monitor. En la inserción del catéter arterial, requiere personal médico altamente capacitado, teniendo en cuenta que existen dos métodos:- utilizando referencias anatómicas y palpación del pulso radial para la localización del vaso y- por eco guiada. La estandarización de los procedimientos y la formación continua del personal de enfermería son fundamentales para garantizar la seguridad y eficacia de la monitorización invasiva de la presión arterial.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En el contexto de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde ingresan pacientes con gran inestabilidad hemodinámica y potencial riesgo de fallo multiorgánico, la monitorización de la presión arterial invasiva cobra relevancia. Estos pacientes, que a menudo requieren estancias prolongadas en la UCI, demandan un control exhaustivo y continuo de sus parámetros vitales, siendo la presión arterial uno de los pilares fundamentales para la toma de decisiones. La monitorización de la presión arterial invasiva proporciona información precisa y continua sobre la presión arterial, permitiendo evaluar el rendimiento cardíaco y la perfusión tisular; se considera el método de referencia (patrón de oro) para medir la presión arterial, se realiza mediante la inserción de un catéter arterial en una arteria, comúnmente la radial, conectándolo a un transductor y monitor. En la inserción del catéter arterial, requiere personal médico altamente capacitado, teniendo en cuenta que existen dos métodos:- utilizando referencias anatómicas y palpación del pulso radial para la localización del vaso y- por eco guiada. La estandarización de los procedimientos y la formación continua del personal de enfermería son fundamentales para garantizar la seguridad y eficacia de la monitorización invasiva de la presión arterial.(AU)

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

© 2022 - Escuela de Enfermería