Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Factores que Influyen en la deserción de los estudiantes del cuarto año de la carrera de licenciatura en enfermería (UNaM), Posadas - Misiones, año 2020 / Jesica Yuliana Garcete ; directora de tesina Mg. Nadia Eliana Fernández.

Por: Garcete, Jesica Yuliana.
Colaborador(es): Fernández, Nadia Eliana [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2024Descripción: 97 p. : tab. ; gráf. Pendrive.Materia(s): ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA | ABANDONO ESCOLAR | FACTORES DESENCADENANTES | FACTORES SOCIOECONÓMICOS | CAUSALIDAD | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA) | UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES. ESCUELA DE ENFERMERÍANota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería. Resumen: Introducción: La deserción se define como el proceso de abandono, voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o externas a él o ella. El objetivo del presente estudio ha sido determinar los factores que influyen en la deserción de los estudiantes del cuarto año de la carrera Licenciatura en Enfermería (UNaM). Posadas-Misiones. Año 2020. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva, retrospectiva y de corte transversal. La población accesible lo han constituido 37 estudiantes que abandonaron la carrera. La técnica ha sido la encuesta y el instrumento un cuestionario de 22 ítems. La variable analizada ha sido los factores que influyen en la deserción cuyas dimensiones fueron los factores personales, socioeconómicos, institucionales y académicos. Para el procesamiento de información se ha empleado el Microsoft Excel. Resultados: Se evidencia que los factores personales han sido los más prevalentes con 14 estudiantes (38%) seguido de 13 (35%) en los cuales el factor socioeconómico ha sido determinante. Por otro lado, se destacan 7 estudiantes (19%) en los cuales han influido los factores académicos y finalmente, 3 (8%) con factores institucionales. Conclusiones: El factor personal comprueba que, a menor edad, mayor es el porcentaje de deserción, con estudiantes solteras mujeres mostrando una alta tasa de deserción señalando que la situación de pandemia ha afectado su desempeño académico de manera significativamente negativa. En el factor socioeconómico, se observa principalmente estudiantes que trabajaban para costear sus estudios, lo cual impedía cumplir con los horarios de clases. Del factor académico, influenció las escasas horas dedicadas a las asignaturas y problemas en la utilización de buenas técnicas de estudio. Sobre el factor institucional, incidió el conocimiento poco claro de reglamentos institucionales y el escaso apoyo y/o tutoría de los docentes percibido por los estudiantes, entre otros. Palabras claves (DeCS): deserción estudiantil, factores desencadenantes, factores predisponentes, estudiantes de enfermería.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
caja 49 Cómo realizan la manipulación y el descarte de elementos cortopunzantes los profesionales de enfermería p ara prevenir accidentes en la Unidad de Terapia Intensiva de un hospital público de Posadas, Misiones año 2023 / caja 49 Aplicación del autocuidado por el adulto mayor pertenecientes al Club 7 de Abuelos Adultos Felices, barrio Itaembé Miní : caja 49 Análisis de las actividades de enfermería para el cuidado del neurodesarrollo en el recién nacido prematuro internado en la neonatología de un hospital público de Posadas, Misiones año 2022 / caja 49 Factores que Influyen en la deserción de los estudiantes del cuarto año de la carrera de licenciatura en enfermería (UNaM), Posadas - Misiones, año 2020 / caja 49 Percepción sobre consecuencias del trabajo nocturno en la salud de profesionales de enfermería en un sanatorio privado en la ciudad de Posadas, Misiones durante el año 2022 / caja 49 Factores que influyen en la aplicación del contacto piel a piel en neonatos prematuros internados en la Unidad de Neonatología del Hospital SAMIC de Eldorado, Misiones en el año 2023 / caja 49 Cuidados de enfermería en la aspiración endotraqueal con circuito cerrado en la unidad de terapia intensiva de adultos de un hospital público de la ciudad de Posadas Misiones :

© 2022 - Escuela de Enfermería