Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Análisis de los factores de riesgo modificables de hipertensión Arterial en adultos : Posadas, Misiones, año 2022 / Cintia Pamela Rojas.

Por: Rojas, Cintia Pamela.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Escuela de Enfermería, 2023Descripción: 49 p. : gráf. ; tab. Pendrive.Materia(s): HIPERTENSIÓN | FACTORES DE RIESGO | ADULTO | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Licenciatura en Enfermería. Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general analizar los factores de riesgo modificables de hipertensión arterial en los adultos de 30 a 40 años. Para ello se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y corte transversal, la población analizada fue de 20 sujetos de cuidado hipertensos atendidos en un policonsultorio privado de la ciudad de Posadas, Misiones. La variable en estudio abordó los factores de riesgo modificables que presentan los adultos hipertensos, mientras que sus dimensiones fueron la alimentación; el tipo de actividad física y el consumo de tabaco y alcohol como factor de riesgo modificable. La recolección de datos se realizó en los meses de diciembre 2021 a febrero 2022 utilizando como técnica encuesta compuesta por preguntas cerradas de opción múltiple alusivos a las dimensiones estudiadas cuyos valores fueron sí y no. Los resultados obtenidos fueron con respecto a la alimentación cumplen con las 4 comidas diarias principalmente el almuerzo y la cena y con respecto al consumo de sal arrojó resultados muy positivos ya que más de la mitad no la utilizan, como el consumo de agua ya que en su mayoría cumplen con los requerimientos óptimos, sin embargo, al respecto del consumo de frutas y verduras los resultados fueron muy negativos. Así como también la falta de actividad física en su gran mayoría lo cual resulta un pronóstico poco alentador ya que más de la mitad no realizan ninguna actividad física. Con respecto al consumo de tabaco y/ o alcohol también arrojaron datos muy perjudiciales para ser sujetos de cuidado hipertensos. Una vez finalizado el estudio, se determinó que los sujetos presentan factores de riesgo modificables. Palabras Clave: Hipertensión arterial, factor de riesgo, modificable, adultos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
caja 43 Análisis de la comunicación entre el personal de enfermería y los sujetos de cuidado internados en un hospital público de Posadas, Misiones, año 2021 / caja 43 Actividades de cuidado para prevención, detección y control de la hipertensión arterial en un Centro de Atención Primaria : caja 43 Factores que influyen en la baja adherencia al tratamiento de pacientes hemodializados de un instituto de nefrología de la ciudad de Posadas, Misiones año 2021 / caja 43 Análisis de los factores de riesgo modificables de hipertensión Arterial en adultos : caja 43 Información que brindan los profesionales de enfermería sobre la prevención de pie diabético a sujetos de cuidados diabéticos internados en un hospital público de la ciudad de Posadas Misiones, año 2022 / caja 44 Conocimientos sobre diabetes mellitus tipo 2 en los sujetos de cuidado diabéticos, atendidos en el CAPS N° 32 Barrio Itaembé Miní de la ciudad de Posadas, Misiones año 2022 / caja 44 Aplicación de la mecánica corporal del personal de enfermería en el cuidado del niño internado en un sanatorio mutualizado de Posadas, Misiones año 2022 /

© 2022 - Escuela de Enfermería