Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Epidemiología molecular de cepas clínicas de Staphylococcus aureus meticilino resistentes aisladas en Posadas-Misiones, a partir del análisis de los genes mecA y spa / Silvana Andrea Linell ; directora Iliana Julieta Cortese y codirectora Margarita Ester Laczeski.

Por: Linell, Silvana Andrea.
Colaborador(es): Cortese, Iliana Julieta [Director - [drt]] | Laczeski, Margarita Ester [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, 2022Descripción: 35 p. : tab. ; gráf.Materia(s): STAPHYLOCOCCUS AUREUS | RESISTENCIA A LA METICILINA | EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR | VIRULENCIA | POSADAS (MISIONES, ARGENTINA)Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a Resumen: Staphylococcus aureus es considerado un patógeno de importancia nosocomial a nivel mundial, debido a su impacto en la morbilidad de pacientes, y sus mecanismos intrínsecos de virulencia. Esta especie es un agente etiológico de diversas patologías, incluyendo infecciones de piel y tejidos blandos, bacteriemia, endocarditis, infección del sistema nervioso central y del tracto genitourinario. La presión selectiva de los antibióticos ha favorecido la evolución genética de S. aureus, confiriendo entre tantas otras, la resistencia a la meticilina (MR). El componente genético de este mecanismo está asociado a la incorporación del gen mecA, a lo que algunas investigaciones sugieren que sucede por la transferencia horizontal entre especies de estafilococos coagulasa negativa. En los últimos años se ha observado un rápido crecimiento de la información sobre genomas bacterianos y, a su vez de su utilización en estudios moleculares a partir de ra construcción de árboles filogenéticos. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la epidemiología de cepas clínicas de staphylococcus aureus meticilino resistentes (SAMR) aisladas en la ciudad de Posadas, Misiones y establecer su relación con cepas aisladas en otras provincias de Argentina y en otros países de América, a partir de la caracterización y el análisis de los genes mecA y spp. Para ello se realizó la búsqueda manual de las secuencias de ambos genes en los genomas de cepas de SAMR reportados en las bases de datos der NCBI y MICRORREACT. Las secuencias seleccionadas se alinearon, editaron, recortaron individualmente y luego se concatenaron utilizando el programa MEGAX. se realizó la construcción de los árboles a partir de las secuencias individuales y concatenadas utilizando el método de Neighbor-Joining. A partir de las secuencias concatenadas de los genes mecA y spa se construyó un árbol, que permitió establecer una relación molecular entre cepas aisladas de una misma región geográfica. Las cepas aisladas en la provincia de Misiones se agruparon junto a las cepas aisladas en la provincia de Buenos Aires, conformando un clado único con cepas de Argentina soportado por un valor de bootstrap de g7. La existencia de herramientas bioinformáticas y de bases de datos públicas y gratuitas, favorece el inicio de investigaciones como la der presente trabajo, permitiendo conocer la epidemiología molecular de SAMR, su circulación, comportamiento y características de transmisión en busca de medidas preventivas y de control que mejoren su manejo sanitario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae en la era posvacunal (PCV13) en niños atendidos en el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro / los antimicrobianos en cepas de Escherichia coli y Salmonella spp aisladas de alimentos cárnicos en el Laboratorio de Aguas y Alimentos de la provincia de Misiones / Evaluación de una estrategia de micorremediación para el tratamiento simultáneo de cromo hexavalente y fenoles / Epidemiología molecular de cepas clínicas de Staphylococcus aureus meticilino resistentes aisladas en Posadas-Misiones, a partir del análisis de los genes mecA y spa / Amplificación del GEN FKSI implicado en mecanismos de resistencia a Equinocandinas en cepas del complejo Candida parapsilosis / Perfil hematológico, su relación con el exceso de peso y síndrome metabólico en adultos de una zona suburbana de Posadas, Misiones / La Revista del ITAES

© 2022 - Escuela de Enfermería