Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Frecuencia de infección por SARS-CoV-2 en pacientes sintomáticos y asintomáticos en una clínica privada de Posadas, Misiones / Magalí Brenda Cáceres ; directora Dra. Graciela Beatriz Jordá y co-directora Mgter. Silvina Elizabeth Hanke

Por: Cáceres, Magalí Brenda.
Colaborador(es): Jordá, Graciela Beatriz [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, 2022Descripción: 30 p. : gráf.Materia(s): COVID-19 | SARS-CoV-2 | SIGNOS Y SÍNTOMAS | FIEBRE | ANOSMIA | AGEUSIA | MIALGIA | TOS | INSTITUCIONES PRIVADAS DE SALUD | MISIONES (PROVINCIA : ARGENTINA)Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a. Resumen: El 3l de diciembre de 2019 se produjeron los primeros «casos» de COVID-l9 en la República Popular «China» y para el l1 de marzo de 2020 la «OMS» declaraba la pandemia. La frecuencia con que una «enfermedad» aparece en la «población» es fundamental para la «toma de decisiones» en el ámbito de la «salud pública», razón por la cual es importante conocerla a través de pruebas diagnósticas como las «técnicas» de «biología molecular» (RT-qPCR) o «técnicas» de «inmunocromatografia» de flujo. El objetivo de este «trabajo» fue determinar la frecuencia de infección por SARS-CoV-2 en una clínica privada de la ciudad de Posadas, «Misiones», y su relación con factores clínicos y epidemiológicos, entre enero y septiembre de 2021. Se diseñó un estudio de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal que permitiera detectar las «infecciones» por «SARS-CoV-2», donde se incluyeron todos los datos de «pacientes», de cualquier edad y «sexo», que concurrieron al «laboratorio» del "Instituto Clínico" con la finalidad de realizarse un test rápido de «SARS-CoV-2» entre enero y septiembre de 2021. La prueba diagnóstica utilizada por el «laboratorio» fue el Kit Test de «Antígeno» «SARS-CoV-2» (LFÍA) de Medomics. Para el «análisis de datos» se utilizó el programa estadístico InfoStat, y se calcularon «medidas» de resumen, como frecuencia, y su «asociación» con otras variables como: «sexo», edad, sintomatología y fecha de inicio, y contacto estrecho. Los hallazgos demostraron que en 80 de los 329 individuos estudiados el resultado del test rápido para el «antígeno» del «SARS-CoV-2» fue positivo, obteniéndose una frecuencia del 24,3%. El 46,5l% de los individuos estudiados presentó «síntomas» compatibles con «COVID-19». No se encontró «asociación» estadística entre las variables edad y «sexo» con la infección por SARS-CoV-2. Al analizar la presencia de «síntomas», se observó que es 18 veces más probable que los «pacientes» positivos sean sintomáticos (OR: 18,67; p < 0,0001). Las «manifestaciones clínicas» más comunes entre los «casos» positivos de «COVID-19» fueron: «fiebre», «dolor muscular», «anosmia»/«ageusia», «dolor» de «cabeza», congestión y «tos». También se analizó la relación entre haber tenido contacto estrecho con un caso confirmado y tener la «enfermedad» «COVID-19», y se encontró una diferencia estadísticamente significativa (OR: 1,71 ; p:0,04). Los resultados de este «trabajo» demostraron una frecuencia alta en comparación a otros estudios. Los tests rápidos son de gran utilidad para detectar prontamente a los «casos» positivos, principalmente aquellos individuos con «síntomas», y de esa manera contribuir a la interrupción de la «transmisión comunitaria» mediante el aislamiento correspondiente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Índice Triglicéridos/colesterol HDL y obesidad abdominal como marcadores de insulinorresistencia y su relación con factores de riesgo cardiovascular en adultos de un Centro de Atención Primaria de Salud de Posadas Misiones / Programa de la asignatura Matemática 2023/ Plan de estudios 2022 Propiedades antibióticas de extractos de Ilex paraguariensis St. Hil. (yerba mate) sobre las cepas clínicas de bacilos gramnegativos productores de carbapenemasas / Frecuencia de infección por SARS-CoV-2 en pacientes sintomáticos y asintomáticos en una clínica privada de Posadas, Misiones / Evaluación de la actividad de biopelículas del complejo Cryptococcus neoformans/Cryptococcus gattii / Enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae en la era posvacunal (PCV13) en niños atendidos en el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro / los antimicrobianos en cepas de Escherichia coli y Salmonella spp aisladas de alimentos cárnicos en el Laboratorio de Aguas y Alimentos de la provincia de Misiones /

© 2022 - Escuela de Enfermería