Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Biología molecular en el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de la Provincia de Misiones para el tamizaje de HIV. HCV y HBV entre 2015 y 2019 : prevalencia y riesgo residual / Natalia Elisabet Velazquez ; director Williams René Pedrozo, co-director Mario Alejandro Riera y colaboradora María Laura Malceñido.

Por: Velázquez, Natalia Elisabet.
Colaborador(es): Pedrozo, Williams René [Director - [drt]] | Riera, Mario Alejandro [Director - [drt]] | Malceñido, María Laura [Colaborador - [clb]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, 2022Descripción: 41 p. : tab. ; gráf.Materia(s): BANCOS DE SANGRE | BIOLOGÍA MOLECULAR | DONANTES DE SANGRE | VIH | HEPACIVIRUS | VIRUS DE LA HEPATITIS B | MISIONES (PROVINCIA : ARGENTINA)Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a Resumen: La sangre como recurso terapéutico es una herramienta útil en el área clínica, sin embargo, pese a una selección cuidadosa del donante y de las pruebas de tamizaje serológico el riesgo de infección todavía existe, principalmente debido a los periodos ventana. En este trabajo nos propusimos analizar la Prevalencia y el Riesgo Residual de HIV, HCV y HBV, y las características de casos detectados con la implementación de Biología Molecular en el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de la provincia de Misiones, entre 2015 y 2019. Para ello, se llevó a cabo un estudio descriptivo trasversal que incluyó a todos los donantes de sangre que concurrieron al Banco de Sangre Tejidos y Biológicos, sus postas fijas de extracción y Colectas Externas durante el período 2015-2019. Se realizó el tamizaje inmunoserológico y molecular en los donantes aptos. Sobre un total de 60736 donantes (repetidos y de primera vez) y considerando los criterios de inclusión y exclusión establecídos en el estudio, se incluyeron para el análisis final 48804 donantes de sangre. La Prevalencia de HIV fue 0,20 %, la de HCV 0,28 % y la de HBV 3,84 % con ambos marcadores 0,20 %, HBsAg aislado 0,30 % y a-HBcore aislado 3,74 o/o. se procesaron 33488 muestras con técnicas de NAT durante el periodo de estudio, donde 59 pooles fueron detectables: 14 (24 %) casos de contaminación y 45 (76 %) fueron efectivamente detectables: 12 (20 %) tenían HIV Ag/Ac reactivo, 2 (3 %) con a- HCV reactivo, 25 (42 %) tenían el par serorógico de HBV reactivo, 1 (2 %) presentaba aHBcore aislado y 5 (9%) pertenecían a donantes en periodo ventana: 2HIV,l HCV y 2 HBV. El Riesgo Residuar expresado por millón de donaciones resultó 60 para HIV y HBV y 30 para HCV. La prevalencia es mayor que la media nacional en Bancos de Sangre para HIV y HBV, y similar para HCV. La mayor cantidad de casos detectados con Biología Molecular provenían de Eldorado, con una media de edad de 37,5 años y principalmente donantes de primera vez. Las unidades son descartadas por serología reactiva en su mayoría. Las estimaciones de Riesgo Residual son elevadas, principalmente por HBV.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

© 2022 - Escuela de Enfermería