Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Implementación de un test inmunoquímico fecal cuantitativo en un programa de cribado de cáncer colorrectal : resultados de la primera ronda en la provincia de Misiones, Argentina / Ana Paula González ; director Bqca. Ivana Rocío Magalí Medina y co-director Dr. Ángel D´Annunzio.

Por: González, Ana Paula.
Colaborador(es): Medina, Ivana Rocío Magalí [Director - [drt]] | D´Annuncio, Ángel [Director - [drt]].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Quimicas y Naturales, 2022Descripción: 45 p. : gráf.Materia(s): NEOPLASIAS COLORRECTALES | SANGRE OCULTA | PERSONA DE MEDIANA EDAD | MUJERES | HOMBRES | LEANDRO N. ALEM (MISIONES, ARGENTINA) | CANDELARIA (MISIONES, ARGENTINA) | OBERÁ (MISIONES, ARGENTINA)Nota de disertación: Trabajo final para obtención de título: Bioquímico/a Resumen: El cáncer colorrectal (CCR) es considerado un problema de salud pública a nivel mundial, tanto por la cantidad de personas afectadas, como por las complejidades que implica su abordaje. En Argentina, se producen 13.500 nuevos casos cada año, de los cuales aproximadamente 7.200 son hombres y 6.300 mujeres. El presente trabajo tiene como objetivo general, describir los resultados obtenidos a partir de la implementación de un test inmunoquímico fecal cuantitativo, como método de screenirg en el cribado del cáncer colorrectal, en población de riesgo de la Provincia de Misiones (individuos entre 50-75 años de edad de ambos sexos). Del total de 3237 kits de sangre oculta en materia fecal entregados, se recolectaron para su procesamiento 1940, obteniendo una tasa de participación del 59% (lC 95%= 57%-61%). Una vez delimitada la población a estudiar, en base a los criterios de inclusión y exclusión, la muestra de análisis quedó conformada por 1810 datos, de los cuales 62% (lC 95%= 60%-64%), correspondieron al sexo femenino y 38% (lC 95%= 36%-4O%) al masculino; siendo el grupo etario de 50-54 años el de mayor participación en mujeres y el de 60-64 años en hombres. La tasa de positividad observada fue del 4,25% (|C95%:3,32%-5,1n6), donde el 55% (1C95% = 53%-57%) correspondía al sexo femenino y 45% (IC95% =43%-47Í%) al masculino. La mayor tasa de positividad se registró en el rango etario de 55-59 años en ambos sexos. Al efectuar el análisis de casos positivos según departamento de origen, el mayor número de casos se registró en el departamento Capital, seguido por los departamentos de Alem, Candelaria y Oberá, en tanto que, en Concepción de la Sierra, San Ignacio e Iguazú se registró un solo caso positivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Escuela de Enfermería Estantes Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
Relación del consumo de alcohol y la ocurrencia de hechos de interés legal, en los períodos prepandemia septiembre-enero de 2019-2020 y pandemia septiembre-enero de 2020-2021 / Propiedades antimicrobianas de extractos de ilex paraguariensis sobre aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina / Plan de estudios de la Carrera de pregrado Tecnicatura Universitaria en Administración de Centros y Servicios de Salud. 2022 Implementación de un test inmunoquímico fecal cuantitativo en un programa de cribado de cáncer colorrectal : Propiedades antimicrobianas de extractos de llex paroguriensis st. Hil. sobre cepas patrones de bacilos gram negativos y ensayos de toxicidad general frente a artemia salina / Leucemia linfática crónica en el servicio de citometría de flujo de un laboratorio privado de la ciudad de Posadas en un período de cuatro años / Biología molecular en el Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de la Provincia de Misiones para el tamizaje de HIV. HCV y HBV entre 2015 y 2019 :

© 2022 - Escuela de Enfermería